Rafael Ornelas habló sobre dopaje con el equipo de Pumas CU
Con cinco Juegos Olímpicos como director de medicina de las delegaciones mexicanas, el jefe de los servicios médicos del COM exhortó a los jugadores ser parte del juego limpio
Autor: Emiliano Alvarado
Fotos: Jorge Iglesias
El doctor Rafael Ornelas Centeno, jefe de los servicios médicos del Comité Olímpico Mexicano (COM), platicó sobre el dopaje con los integrantes del equipo Pumas CU de Liga Mayor.
Ser parte del juego limpio fue el mensaje que le dio Ornelas a todo el equipo y cuerpo de entrenadores de la escuadra campeona de la Liga Mayor de ONEFA, que abrió las puertas de su casa, en Ciudad Universitaria, a este brillante egresado de la UNAM.
La visita del doctor Ornelas forma parte de la Campaña Nacional para la Excelencia Olímpica y el Juego Limpio que organiza el COM, la cual comenzó el año pasado con la visita a la UNAM del presidente de dicho organismo, Felipe Muñoz Kapamas, quien firmó un convenio de colaboración con la institución e impartió una plática similar a la del doctor Ornelas, dirigida a entrenadores de los equipos representativos.
Dicha campaña se centra en tres puntos: informar, disponibilidad para tomar las muestras requeridas y un compromiso con la excelencia deportiva. De esta manera es como la Universidad se une y participa en este proyecto.
La gran experiencia y currículum que tiene el doctor Rafael Ornelas es muy vasta, por lo que fue un privilegio para los jugadores de Pumas CU contar con su presencia. Ha sido director médico de México desde los Juegos Olímpicos de Moscú, en 1980, hasta Beijing, 2008. También ha tenido este cargo en los últimos cinco Juegos Centroamericanos y del Caribe, y por si fuera poco tomó un diplomado de dopaje en Alemania.
El oriundo de Guadalajara, Jalisco, tocó distintos puntos al respecto del dopaje en México, dentro de los cuales destacó que nuestro país es uno de los más perjudicados por este problema, ya que solo en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez, Puerto Rico, nuestro país tuvo que regresar 29 medallas ganadas por cinco atletas.
También comentó que el gran problema por el que se dieron los cinco casos de doping en dicha competencia fue la falta de información y que con el fin de evitarlo surgió esta campaña. Para los Juegos Panamericanos de Guadalajara la exigencia es que no haya ningún caso positivo de dopaje.
Además, Ornelas destacó ejemplos claros de casos positivos de dopaje a nivel internacional, como lo fue el del corredor canadiense Ben Johnson (ex récord mundial en los 100 metros planos en Seúl 88), quien de joven no tenía el cuerpo que tuvo cuando consiguió la medalla de oro en Seúl; y la estadounidense Florence Griffith Joiner. De ambos, su final no fue de lo más alentador, inclusive llegando hasta la muerte, en el caso de la velocista de Estados Unidos.
Dijo también que el COM está comprometido con el juego limpio y por ello llevan a cabo una campaña de información, la cual consiste en la elaboración de folletos, controles permanentes de doping y 39 cursos nacionales, incluyendo los que impartieron en la UNAM, Instituto Politécnico Nacional y escuelas particulares.
Al dirigirse a los jugadores en una sesión de preguntas y respuestas, donde los pumas externaron las dudas que tenían sobre distintos puntos como las consecuencias que tiene el uso de esteroides y sustancias prohibidas, entre otras, el también licenciado en Educación Física les mencionó que en ningún caso son permitidos si quieren practicar un deporte federado y que en la mayoría de ellos sus efectos secundarios, a futuro, son sumamente perjudiciales.
Finalmente informó que el Cáncer, la esterilidad e impotencia sexual, son algunos de los efectos dañinos para los que consumen las sustancias prohibidas, enfatizando que en un futuro esto puede ser hereditario, y en el caso de que tuvieran hijos, sus primogénitos pudieran contraer algunas enfermedades.
Fecha: México DF, 03/08/2011
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.