Pumas CU participará con 13 equipos en la Infantil de ONEFA
Seis serán de la línea oro, seis de la azul y uno de la blanca. La temporada arrancará este fin de semana y por primera vez habrá semifinal y final
Autor: Emiliano Alvarado
Fotos: Emiliano Alvarado y Jacob V. Zavaleta
Pumas CU participará con 13 equipos en la temporada de categoría Infantil de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA), de los cuales seis serán de la línea oro, misma cantidad de la azul y uno de la blanca, informó el entrenador de liga mayor de los felinos, Raúl Rivera Sánchez.
Rivera habló durante la presentación de la temporada 2011 de las categorías infantiles de ONEFA a los medios de comunicación, encabezada por Juan Manuel Rivera, presidente de dicha organización, quien mencionó que serán tres mil 114 niños compitiendo en siete subcategorías y tres conferencias, en donde además se jugarán por primera vez semifinales y finales.
La organización de futbol americano de Pumas CU contará con 655 jugadores en todas la categorías. Cabe mencionar que los de la línea dorada, son los de mayor experiencia y por ende los que tienen la posibilidad de conseguir mejores resultados; los de la azul, cuentan con 50 por ciento de veteranos y el otro 50 de novatos; mientras que los de la blanca son todos principiantes.
“El año pasado tuvimos una excelente temporada porque de 12 categorías en las que participamos, fuimos campeones en cinco y finalistas en siete, eso fue un muy buen récord y espero que este 2011 podamos mantener nuestro nivel y cumplir con los objetivos que tenemos bien claros para los infantiles”, comentó el coach Raúl Rivera.
Y es que dijo el entrenador auriazul que sus metas se basan en tres rubros: la primera es en lo académico, donde se les pide a los chicos que tengan promedio mínimo de ocho; en lo deportivo, que consigan calificar a los playoffs y ganar campeonatos; y finalmente seguir siendo un ejemplo para las demás instituciones y clubs, en cuanto al ambiente que se debe vivir en un programa infantil.
“Ganara o perder es parte del juego, pero por encima de esto el objetivo del programa infantil es que los pequeños tengan un gran comportamiento, que se diviertan, porque esto es un complemento educativo a la formación integral de un niño”, explicó Rivera Sánchez.
Por otro lado, la ONEFA anunció que a comparación del año pasado, en este se aumentó a tres kilos el peso límite máximo permitido para las tres primeras subcategorías y cuatro para las tres más grandes, lo que permite que más niños puedan jugar y no se limite su desarrollo físico natural. Estas conclusiones se sacaron gracias a estudios morfológicos hechos por especialistas de la UNAM, al respecto el coach Rivera acotó.
“Esto es algo que hemos hecho ya de mucho tiempo atrás y los resultados han sido muy buenos. Antes, por ejemplo, hablando de nuestros equipos oros, los linieros llegaban a las juveniles con un promedio de 68 kilos, ahora a raíz de los estudios contamos con muchachos muy grandes con peso de hasta 85 kilos, entonces ya es más fácil que podamos tener a chicos de 90 o 95 kilos en la categoría juvenil. Ha sido un gran acierto de ONEFA y ojalá otras ligas lo pudieran adoptar”.
Fecha: México DF, 14/06/2011
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.