Jóvenes universitarios exploran bajo tierra
La última expedición la realizaron en Semana Santa, explorando el sistema llamado “Dos Brujas”, en la Sierra Negra de Puebla
Autor: Arturo Alavez
Fotos: Cortesía Asociación de Montañismo
Jóvenes montañistas universitarios exploran una zona de cuevas enclavada en el corazón de la Sierra Negra en el estado de Puebla, con diferentes fines, entre los cuales sobresale el desarrollarse en la espeleología, una de las disciplinas del montañismo de la UNAM.
“La espeleología consiste en la exploración de cuevas o cavernas”, explica Ramsés Miranda, de la Facultad de Ciencias y líder de la expedición, quien tiene como propósito en esta exploración además de lo deportivo, estudiar la saturación de gases tóxicos que puedan existir en estas cavidades por falta de circulación del aire, y que estos a su vez causen algún tipo de daño a los espeleólogos; este es el tema de su tesis para titulación.
El grupo de espeleólogos formados en la Asociación de Montañismo de la UNAM, ha explorado más de diez cuevas cerca del poblado Iztaxochitla, Puebla, ubicado en la Sierra Negra, lugar que por su naturaleza contiene más de un centenar de oquedades registradas.
En su última travesía, realizada en vacaciones de Semana Santa, lograron conectar dos cuevas que exploraban por separado, pero que están ubicadas muy cerca una de otra, y al encontrar conexión entre las dos formaron un sistema (cueva con varias entradas), al cual bautizaron como: “Dos brujas”.
La cueva tiene un desnivel de 285 metros, considerando como nivel cero la entrada; un desarrollo de mil 290 metros de longitud y una extensión horizontal de mil 65 metros, lo que la convierte en una cavidad muy larga.
“Para explorar esta cueva colaboró mucha gente, armando los rapeles, cargando el material necesario dentro de la misma; y otros se encargaron de preparar la comida y vigilar el campamento. Todos cooperaron para que esto fuera posible y así obtener los resultados”, explico María de los Ángeles Verde Ramírez, estudiante del Instituto de Geología de la UNAM y una de las responsables del proyecto.
Para este grupo de estudiantes sus vacaciones no consisten en ir a la playa o visitar lugres turísticos, ellos programan su tiempo libre de la escuela para visitar lugares alejados del bullicio y se internan en la naturaleza con el deseo de encontrar una cavidad lo bastante amplia para emprender el viaje interior y explorarla.
“El estudiar la zona e internarnos en las cuevas nos ha llevado cerca de dos años. Nosotros planeamos las expediciones en nuestros tiempos libres; por ejemplo, “Dos brujas” la exploramos en diez días no escolares. Simplemente el acercamiento a la zona nos llevó un día de camino, por todo el equipo que trasportamos, así que requerimos de mucho tiempo” agregó Ángeles Verde.
Conocido dentro del grupo de montañeros como “El Compa”, el egresado de la Facultad de Ciencias, Edgar Soto Valdés, comentó que es un placer formar parte de este proyecto. “Coadyuvar a que mis amigos hagan investigación en este tipo de lugares es para mí una gran satisfacción, debido a que de alguna forma mi ayuda contribuye a la investigación de esta zona, y espero que en el futuro pueda servir de mucho”.
La diversidad de profesiones que convergen en este proyecto son variadas y algunas insospechadas; entre los alumnos que se integraron a esta exploración se encuentran: Ulises Rivera Arroyo, de la Facultad de Psicología; Hugo Salgado, de Ciencias; así como Carlos Barba, del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM.
Algunos egresados aún mantienen permanencia en la Asociación de Montañismo: María Eugenia de la Peña y Jonathan Martínez, ambos graduados de la Facultad de Ingeniería; Brenda Rojas, de la Escuela Nacional de Artes Plásticas; Constanze Martens y Jihei Aoki, de Arquitectura; además de Gabriel Solís Robles, de Economía, participaron en dicho proyecto.
Entre otros espeleólogos que cooperaron en la exploración se encuentran Francisco Rodríguez Aviña, Cecilia Vallejo Guani, Omar Arrollo, Myriam Miranda Gamboa y Jorge Soto Guevara, así como el instructor de montañismo de la Universidad, Lorenzo Ortiz Armas.
Algunas cuevas exploradas por este grupo, en la Sierra Negra de Puebla son: Tres Puentes, Sistema Ahualulco, Mariano, Mediceos, Mamut, Chaneques (Guardianes del bosque) e Ilamacoatl (Serpiente vieja), entre otras más.
Fecha: México DF, 08/06/2011
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.