El futbol femenil de la UNAM, en pie de guerra
Buscan obtener buenos resultados en la Olimpiada y Universiada Nacionales
Autor: Rodrigo de Buen
Fotos: Jacob V. Zavaleta
Como una sana costumbre que inició en el año 2003, la selección femenil de futbol asociación de nivel superior de la UNAM, estará una vez más en la Universiada Nacional, cuya sede este año es la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex). Para Jair Juárez Jiménez, entrenador en jefe de futbol femenil de la institución, esto se debe al trabajo, constancia y dedicación que ha habido en todos estos años con distintas generaciones de jugadoras, quienes han aportado su juego y su talento para alcanzar los frutos y resultados esperados.
En la final de la fase regional, disputada ante el equipo de la Escuela Superior de Educación Física (ESEF), las Pumas obtuvieron el boleto en tanda de penales.
“Fue muy sufrido calificar este año, pero se logró el objetivo y nuevamente estaremos en una Universiada Nacional. Costó un poco más de trabajo, ya que contamos con un equipo muy renovado en relación al de años anteriores, ya que muchas de nuestras jugadoras veteranas concluyeron su período de elegibilidad y en este nuevo ciclo contamos con jugadoras novatas, son pocas las de experiencia”, señaló el entrenador felino.
Para Jair esto no es pretexto, pues en su desarrollo como entrenador de futbol femenil con la selección universitaria, esta situación la ha vivido en distintas etapas de su trabajo. “Son ciclos, etapas que se cierran y otras que inician. Camadas de jugadoras que llegan, desarrollan y pulen su talento futbolístico, crecen y llega el tiempo en que deben dejar su lugar a las nuevas generaciones. Así ha sido y así seguirá siendo, el secreto está en el trabajo con cada grupo y lo que logres aportarles a las chicas en el día a día, el fruto de ese trabajo son los resultados que obtienes en una competencia como lo es la Universiada Nacional”.
Desde el 2003, año en que Jai Juárez tomó las riendas del combinado auriazul, la UNAM ha estado presente en cada una de las ediciones de la Universiada Nacional. Los resultados han sido diversos: cuartos de final en ese año; en 2004 no hubo actividad de deportes de conjunto; un año después, en Toluca, obtuvo su primer campeonato; en 2006 y 2007 fueron cuarto lugar; posteriormente, en 2008, se quedaron en cuartos de final; al siguiente año en Cuernavaca, otra vez se adjudicaron el metal dorado; y finalmente, el año pasado, se quedaron nuevamente en cuartos de final.
“Cada año trabajamos en busca de estar en los primeros lugares. Este año el objetivo no es distinto, trabajamos en busca de mejorar, y pretendemos estar nuevamente entre los mejores. Quizás en esta ocasión el balance entre la gente de experiencia y las novatas no es el mismo al de otros años. La mitad del plantel es novato, pero ello no es pretexto para pelear los primeros sitios”, sentenció.
Jair hace mancuerna en la preparación del equipo femenil con su auxiliar, el profesor Enrique Gómez Guzmán, con quien trabaja y pule los aspectos tácticos, técnicos y físicos de sus jugadoras. “Trabajar con Enrique ha sido grato y positivo, nos entendemos bien y siempre se ven y resaltan mayores aspectos en beneficio del grupo bajo la óptica de dos personas, que cuando trabajas solo”.
La sede de la Universiada este año es Toluca y ello le trae solo buenos recuerdos. “En 2005 era mi segundo año y logramos la medalla de oro. Tengo los mejores recuerdos de aquella ocasión y aunque las condiciones son obviamente distintas, el que sea una vez más ahí genera ilusión. Las dos ocasiones que la Universiada ha sido en estados a los cuales pertenece nuestra región del CONDDE (Estado de México en 2005 y Morelos en 2009), curiosamente hemos sido campeones. Yo no sé si es la altura, la cercanía con el Distrito Federal y que permite un mayor apoyo por parte de las familias y amigos de las muchachas, en fin, no lo sé, lo cierto es que nos acomoda bastante cuando la competencia ha sido así y este año, se genera esa misma ilusión como en el 2005”, recuerda el entrenador de la UNAM.
Mención especial merece para Jair, el trabajo que se viene desarrollando en los semilleros femeniles de futbol de la institución, pues son esos equipos juveniles los que en su mayoría trabajan y nutren a la selección mayor. “Es muy importante para el desarrollo de nuestro deporte dentro de la UNAM el trabajo que realizan los equipos inferiores que nos representan en la Olimpiada Nacional. El que califiquen a esta competencia y tengan ese fogueo, las prepara para afrontar competencias de un nivel competitivo muy bueno y cuando suben al representativo superior ya tienen un camino recorrido, lo cual es positivo”, aseveró.
Por ello, reconoce la labor que vienen desarrollando dos ex jugadoras suyas, ahora entrenadoras de los equipos que se preparan para competir en la Olimpiada Nacional: Yuridia Cruz, con el conjunto de la categoría Juvenil Superior; Gabriela Alonso, en Juvenil Mayor; y aunque no calificó, Andrea Torrealba (actualmente su jugadora), con el equipo de Juvenil Menor. “La labor de ellas es muy importante y se verá en el futuro el fruto del trabajo con esas niñas, cuando les toque llegar a la selección superior”, finalizó Jair.
Fecha: México DF, 04/05/2011
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.