El Frontón Cerrado albergó el Maratón de Baile 2011
210 parejas, provenientes de las escuelas, facultades y dependencias de la UNAM, bailaron diferentes ritmos durante cuatro horas, con más de doscientas melodías
Autor: Candelaria Chávez
Fotos: Jacob V. Zavaleta
A ritmo de salsa, merengue, rock and roll, banda, quebradita y cha cha chá, se llevó a cabo el Maratón de Baile Universitario Recreativo 2011, donde 210 parejas mixtas, y alguna que otra conformada por mujeres, quienes hicieron mancuerna al no encontrar un varón que les hiciera el quite, cimbraron la duela del Frontón Cerrado de Ciudad Universitaria, el fin de semana previo a las vacaciones de la Semana Mayor, evento organizado por la Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas, a través de la Dirección de Recreación, conjuntamente con su Coordinación de Cultura Física.
El objetivo general del maratón, de acuerdo con sus organizadores, Juan José Jaimes y Patricia Andrade, es “además de una actividad física, fomentar entre la comunidad universitaria el que aprovechen su tiempo libre de manera eficaz e inteligente, y qué más que el baile, actividad que generalmente a todos los jóvenes y no tan jóvenes les gusta”.
Cabe señalar que debido a la multiplicidad de actividades que se llevan a cabo en la UNAM, algunos estudiantes y trabajadores no pudieron llegar a tiempo a la inscripción, sin embargo, ese no fue obstáculo para que aproximadamente más de 120 parejas se hicieran presentes para divertirse y sacudir el polvo en la duela universitaria, previo a la semana de vacaciones que gozó la comunidad universitaria.
Durante cuatro horas el público se apostó en las gradas del recinto deportivo y aplaudió a las 210 parejas de baile inscritas oficialmente, conformadas por alumnos de la UNAM provenientes de las escuelas, facultades y dependencias universitarias, que verdaderamente dieron muestra de su condición física al bailar aproximadamente doscientas melodías, con diversos ritmos.
Claro está, que no todas aguantaron el maratónico baile, unas por condición, otras por cansancio y las más por irse a clases nuevamente; sin embargo, el Frontón Cerrado jamás quedó vacío, al contrario, lució movimiento constante de bailarines.
Chicos y grandes disfrutaron de la música y demostraron sus habilidades en los diferentes ritmos: cumbia, swing, charlestón, bule bule, rock and roll, salsa, salsa cubana, mix de los 70, 80 y 90, reguetón y electrónica, para terminar con quebradita, tex-mex, duranguense, mambo y huaracha.
Los bailarines participaron en las categorías de Bachillerato, Licenciatura, Libre y Veteranos, y solo se premió a las parejas que culminaron con las cuatro horas de baile que duró el maratón, quienes tuvieron un descanso de cinco minutos para rehidratarse cada hora.
Los jueces calificados y certificados en bailes de salón, jazz, danza regional y contemporánea, además de zumba, calificaron a los concursantes su constancia, sincronía, ritmo, cadencia y presencia.
En la categoría de Bachillerato se adjudicaron los tres primeros puestos los alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco. El primer lugar fue para Itzayana Martínez Velázquez y Bryan De la Luz Cárdenas; el segundo correspondió a sus compañeros Luz Yesenia Jiménez Rojas y Marco Antonio García Jacinto; dejando en tercero a Liliana Jiménez López y Víctor Santiago García.
En la categoría de Licenciatura el triunfo fue para la mancuerna conformada por Andrea Flores Torres y Ernesto Rodolfo Rivera Medina, de la Facultad de Medicina; en segundo sitio se ubicaron Anna Lee Mraz Bartra, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y Arturo Alavez, de la facultad de Filosofía y Letras; en tanto que Karina López Valencia y Moisés Hernández Palacios, de la Facultad de Derecho, se quedaron con el tercero.
María Loza Gómez, del Instituto Vasco de Quiroga, por las escuelas incorporadas, y Josué González Santiago, de la Facultad de Ingeniería, fueron los triunfadores de la categoría Libre; seguidos del dúo formado por Ruth Enríquez Martínez, de la Facultad de Derecho, y Juan Antonio Luengas Hernández, de la FES Aragón, a quienes los jueces ubicaron en segundo. El tercero fue para Francisca Calderón Díaz y José Navarro Galván, ambos de la Facultad de Psicología.
Dado que cada uno de los participantes mereció el pleno reconocimiento, no solo del público sino de sus propios compañeros, no podían faltar las menciones honoríficas que los jueces otorgaron a las parejas. Por su entusiasmo, mereció la distinción la dupla que hicieron Hortensia Castañeda y Miguel Mar Velásquez, de la Facultad de Psicología.
En el rubro de perseverancia, el honor se lo llevaron las alumnas Talina Medina Urbina y Dalia Calderón Bonilla, de la Facultad de Contaduría y Administración; y la pareja de Sandra Gamboa Castrejón y Ricardo Martínez, de la Facultad de Filosofía y Letras, se llevó las palmas en ritmo.
“La versatilidad, armonía y apertura que la Universidad brinda a la comunidad estudiantil quedó demostrada una vez más, gracias a la sana diversión y condición de los finalistas; sin embargo, todos y cada uno de ellos merecen nuestro reconocimiento. El baile es unos de los ejercicios más completos y por ello estamos pensando organizar el maratón dos veces al año y no una como hasta ahora, debido al rotundo éxito con que es organizado y por ser uno de los actos de mayor concurrencia que la Dirección lleva a cabo”, señaló Severino Rubio, director general de Actividades Deportivas y Recreativas de la UNAM, propuesta que fue recibida con beneplácito por los jóvenes bailarines y público en general que abarrotó el recinto deportivo universitario.
Fecha: México DF, 27/04/2011
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.