Silvia González, subcampeona panamericana de judo
La judoka auriazul logró plata en el campeonato efectuado en Guadalajara, el pasado fin de semana, dentro de la división menos de 44 kg
Autor: Armando Islas
Fotos: CONADE
Con una destacada actuación dentro del tatami, la atleta universitaria Silvia González Salinas consiguió medalla de plata en el Campeonato Panamericano de Judo (división 44 kilogramos), efectuado en el gimnasio del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo y el Apoyo a la Juventud (CODE) de la capital jalisciense, el pasado fin de semana.
Además, con su presea, la estudiante de maestría en Diseño Mecánico de la Facultad de Ingeniería contribuyó a que la selección mexicana de la especialidad, integrada por 16 judokas, lograra una cosecha de tres platas y dos bronces, que ubicaron a México en el séptimo lugar general de la competencia.
Las argentas logradas por México, contando la de Silvia, fueron para Vanesa Zambotti (+78 kg) y Nabor Carrillo (-60kg); mientras que las de bronce corrieron a cargo de Edna Carrillo (-48 kg) y Jordi Villegas (-55 kg).
“Fue un triunfo personal, sobre todo porque estuve a punto de quedar fuera de la justa panamericana. Estoy muy feliz y emocionada por eso. Todos pensaron que me iban a eliminar en mi primer combate y con esta medalla les demostré que tuve razón en pelear mi lugar dentro de la selección mexicana”, señaló emocionada González Salinas, vía telefónica.
Rumbo a la plata
La competencia para la división de los 44 kilos se efectuó bajo la modalidad de round robin (todos contra todos), pues en esta modalidad estuvieron presentes cuatro participantes, oriundas de Estados Unidos, Ecuador, Perú y México.
El primer enfrentamiento de Silvia fue ante Lesly Cano, de Perú, con quien no tuvo problemas para derrotarla por ippon (derribó al oponente) a 23 segundos de iniciado el combate. Posteriormente se midió ante la representante de los Estados Unidos, Alexa Liddie.
“Con ella inicié perdiendo pues me aplicó un yukko (inmovilizar al oponente). Eso me descontroló pero supe tranquilizarme para revertir la situación. Le marqué ippon, y gané ese combate”, recordó Silvia.
Diana Cobos, de Ecuador, fue el último y definitivo combate que enfrentó la auriauzul pues su rival también llevaba dos victorias. Ambas iniciaron estudiándose y cuidando mucho sus movimientos hasta que la ecuatoriana aplicó un candado al codo de la universitaria.
“De pronto escuché un crujido y aunque no me dolió en el momento, por la adrenalina, sabía que estaba mal. No me quedó más que rendirme. Aun así estoy feliz por lo que logré y aunque acudí como seleccionada mexicana, voy representando a la UNAM, que es donde entreno y de donde he recibido apoyo. Entonces es un doble orgullo haber triunfado”, comentó emocionada la auriazul.
Por la sexta medalla
Tras su actuación en el Panamericano, Silvia busca reponerse de su lesión en el codo lo más pronto posible para estar a punto para la Universiada Nacional 2011, certamen en el que buscará su sexta medalla de oro en la división -44 kilogramos y concluir su carrera dentro del judo universitario.
Desafortunadamente su categoría no se abrió para la Universiada Mundial de Shenzhen, China, ni para los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. La razón es que no forma parte de las divisiones olímpicas y como la justa a celebrarse en la capital de Jalisco será selectiva para Londres 2012, decidieron respetar el ciclo.
“Desafortunadamente no se abrió mi categoría en Universiada Mundial. Hubiera sido ideal asistir a una para cerrar mi ciclo deportivo universitario pero estoy satisfecha con lo que he hecho, acudir a un Panamericano es la justa más importante para mi división y ya estuve presente”, concluyó la judoka puma.
Fecha: México DF, 05/04/2011
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.