Un éxito la Prueba de la hora de natación por relevos 2011
Participaron 505 competidores divididos en 107 equipos; 187 mujeres y 318 hombres
Autor: Candelaria Chávez
Fotos: Jacob V. Zavaleta
La octava edición de la prueba de la hora de natación por relevos 2011 reunió un total de 505 competidores, 187 mujeres y 318 hombres, repartidos en 107 equipos en las categorías: principiantes, intermedios y avanzados, en ambas ramas, y se llevó a cabo en las instalaciones de la Alberca de Ciudad Universitaria.
El objetivo de la competencia fue nadar el mayor número de metros en el menor tiempo posible de acuerdo a la categoría, además de “convivir sanamente, realizar ejercicio, ponerse el traje de baño y darse un chapuzón.
“Esto hace que mucha gente se anime a aprender a nadar, si es que no sabe, en el entendido de que es un seguro de vida”, atinó a decir Juan José Jaimes, Coordinador de Cultura Física de la DGADyR.
El registro de nadadores inicio desde las 10 de la mañana y culminó cerca de las cinco de la tarde. Tomaron parte en la prueba alumnos de los planteles de las preparatorias Cuatro, Cinco, Seis, Siete y Nueve, y de los planteles Sur y Azcapotzalco del CCH.
Igualmente tomaron parte representantes de las facultades de Arquitectura, Ciencias Políticas y Sociales, Derecho, Economía, Filosofía, Ingeniería, Medicina, Odontología, Psicología, Química, así como equipos representativos de natación, triatlón, nado con aletas y clavados, de la UNAM.
Durante la mañana y tarde se inscribieron 26 equipos en la categoría avanzados, 63 en intermedios y 18 en principiantes.
Los conjuntos fueron formados por seis personas en principiantes o novatos, quienes nadaron dos mil metros en relevos de 20. La categoría intermedios debió nadar tres mil metros en cambios de 50, y los conjuntos estuvieron compuestos de cuatro a cinco integrantes. Por lo que respecta a la de avanzados, cuatro competidores tuvieron que recorrer cuatro mil metros en relevos de 100.
Uno de los requisitos indispensables fue que cada conjunto tuviera en sus filas a una mujer o un hombre, según fuera la rama, para no ser descalificado. Así, en medio de la algarabía de los presentes y bajo un clima candente, los nadadores hicieron todo lo posible por divertirse y a la vez dejar en alto el nombre de su plantel.
El primer lugar de la categoría novatos fue para la sexteta denominada “Los che-leros”, integrada por los alumnos Darío Martínez Hernández, estudiante del CCH Sur; Frida Olmedo Toledo, de Economía; José Eduardo Villa Victoriano, Laura Massiel Malagón Sánchez y Tania Cecilia Ramos Santillán, de la Facultad de Medicina; y Marco Antonio Huerta Ortiz, de Química. Ellos recorrieron una distancia de 3 mil 204 metros, en un tiempo de 1 hora 1 minuto 33 segundos.
Por otra parte, el equipo denominado “Piel dorada y sangre azul” de la categoría intermedios, se coló al sitio de honor al recorrer 4 mil 500 metros, con un crono de 1 hora 1 minuto 35 segundos. Los integrantes que dejaron en lo más alto a sus centros de estudios fueron: Carla Gabriela Ramírez Cedillo y Enrique Ortiz Alcántara, de la Facultad de Odontología; y Carlos Andrés Aguirre Álvarez y Paulo Rodrigo Espinoza Delgado, del CCH Sur.
Finalmente, por los avanzados, el conjunto de “Las greñitas” a cargo de Eduardo Abad Rodríguez y Marion de Aquino Harrison, del plantel Sur, del CCH, acompañados por Jorge Piña Martínez, de la Facultad de Ingeniería; y Mitzi Sánchez Álvarez, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, se agenciaron el primer lugar de esta categoría al cronometrar 1 hora 44 segundos y recorrer 5 mil 200 metros.
Fecha: México DF, 22/03/2011
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.