La Prueba de la Milla 2011 reunió a 842 atletas
Los asistentes pudieron conocer su nivel de condición física aeróbica y se inició formalmente el Cicuito Universitario de Carreras 2011
Autor: Armando Islas
Fotos: Alejandro Valencia
Algunos caminando, otros trotando y los demás corriendo, pero todos lograron su objetivo: conocer su nivel de condición física aeróbica. La prueba de la Milla Universitaria 2011 reunió el pasado viernes a 842 atletas (estudiantes y trabajadores de la UNAM), en el Estadio Roberto Tapatío Méndez de CU para iniciar formalmente el Circuito Universitario de Carreras 2011.
Fue a las 11 de la mañana cuando salió el primero de 22 hits (conformado por un aproximado de 40 corredores), que recorrió cuatro veces la pista de tartán del Tapatío para completar mil 609 metros, que es el equivalente a una milla. El último participante del día corrió a las 16:30 horas.
A pesar del calor que se dejó sentir en el lugar, los asistentes no menguaron sus ganas de participar y así lo demostró la larga fila que hubo para el registro de corredores, primer paso para poder participar en este certamen atlético.
Por la mañana, estudiantes de facultades cercanas al estadio como Ingeniería, Contaduría, Trabajo Social y Química fueron el grueso de población en la justa atlética para dar paso, en la tarde, a los alumnos de Derecho, Ciencias Políticas, Filosofía, Veterinaria y Arquitectura, además de los trabajadores de dichas entidades académicas, así como de otras dependencias de la UNAM.
“Normalmente así es. Por las mañanas vienen los estudiantes y por la tarde los trabajadores. Llevamos ya nueve años realizando esta prueba y nos da mucho gusto que cada edición aumente el número de participantes. Es muy gratificante ver caras nuevas y que los chavos se preocupen más por su salud”, expresó Juan José Jaimes, coordinador de Cultura Física de la DGADyR.
Una experiencia
Roberto Balderas, de Ciencias Políticas, asistió por primera vez a la Prueba de la Milla y tras registrarse, junto con todo el hit (integrado por 13 corredores identificados con pegote rosa), se dispuso a trotar para entrar en calor y acto seguido, inició la sesión de calistenia por espacio de 10 minutos.
Uno a uno fueron llamando a los integrantes del hit para conducirlos a la pista, donde recibieron las indicaciones pertinentes: “Se les sugiere correr por el carril uno pues ahí la distancia es más corta, pueden hacerlo por fuera pero recuerden que aumenta siete metros el recorrido. Yo les indicaré cuantas vueltas les restan, al final de la prueba no se paren en seco, sigan trotando”, sentenció uno de los monitores.
El disparo se escuchó y el pelotón 13 salió de la meta. La mayoría de los integrantes salió corriendo a toda velocidad para detenerse 800 metros más adelante y simplemente caminar. Roberto trotó, solo aumentó la velocidad cuando se vio forzado a rebasar. Poco a poco el grupo encabezó la carrera y él se quedó atrás. El pelotón comenzó a desaparecer para dar paso a un pequeño grupo de 15 corredores, el cual disminuía conforme avanzaba la prueba. En la última vuelta ya sólo quedaban cinco corredores, que sin notarse agitados cruzaron la meta. Roberto llegó en el lugar 11.
Al completar la milla, cada participante recibió un número de llegada, el cual debió ser entregado en la mesa de control para conocer el tiempo cronometrado y determinar su condición física aeróbica, de acuerdo a la tabla de Niveles de Resistencia Aeróbica de Consumo Máximo de Oxígeno (CMO) que fue instalada a un lado de la mesa.
Roberto cronometró un tiempo de siete minutos y 15 segundos, que le otorga el nivel 44, lo cual indica que su condición física es buena. De 30-40 el nivel se cataloga como aceptable y más de 53 indica excelente. Por el contrario, quienes tuvieron como resultado menos de 23, muestran un nivel bajo.
Sin embargo, el resumen general de la competencia indicó que los mejores tiempos fueron para Carlos López Carvajal (Economía) con 5 minutos 12 segundos; así como el de Yarely Álvarez Contreras (Ingeniería) quien registró 6 minutos 16 segundos.
“Esta prueba fue un indicativo para que se vayan preparando para el resto de las competencias que el Circuito Universitario de Carreras tiene para ustedes. Recuerden que el próximo evento será el 18 de marzo, con la Prueba de la Hora de Natación por Equipos en la alberca de CU”, señaló Juan José Jaimes.
Fecha: México DF, 05/03/2011
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.