ULTIMATE, OFICIAL EN LA UNAM DESDE 2014

Apoyado en el espíritu de juego, del juego justo, del juego limpio e incluyente es como surge y se desarrolla el Ultimate. De Estados Unidos llega a México en 1982 y 21 años después a la Universidad Nacional Autónoma de México.

Gracias a los esfuerzos de jóvenes entusiastas como Fernando Nájera Romero, Ángel Álvarez y Leticia Lejarazu, que consiguen en el 2003 conformar el primer equipo de utimate en la UNAM, al cual, obviamente, denominaron Pumas y éste fue el combinado que se integra a competencias hasta el 2007.

En las Islas de Ciudad Universitaria se practica de forma lúdica. Foto: Jacob Villavicencio

Sin embargo, su institucionalización aún estaba pendiente. A pesar de ello, el equipo Pumas de Ultimate participó en diferentes torneos a lo largo de cuatro años, en Disco en Lluvia, Discopa, Jaldisco, Discotlán, Furia de Volcanes, Discolapan, entre otros eventos.

Pero un conflicto de “marcas registradas” por el logo y el nombre de Pumas, el equipo tuvo que cambiar su nombre por el de Fénix, que entrenaba en las instalaciones de la Universidad y era liderado por Sergio Ramírez Zapata y Manuel Oseguera Cruz y no todos sus jugadores estaban matriculados en la UNAM.

Fénix siguió entrenando en las instalaciones de Ciudad Universitaria, tiempo después se hicieron llamar Fénix UNAM y llegaron a participar en competencias nacionales. Debido al crecimiento de este deporte, surgieron otros equipos: Kowabungas (varonil), Kowamorras (categoría femenil) Mala Fama (categoría femenil).

No obstante, faltaba un espacio dedicado a la formación gradual de nuevos jugadores. En 2010 se crea el equipo La Pura Sabrosura, exclusivo para novatos, del cual salen dos generaciones. Este equipo se convierte en un semillero más del Ultimate, el cual estaba a cargo de jugadores avanzados como Manuel Oseguera Álvarez, Camila Servini, quienes posteriormente cedieron la estafeta a José Luis Espinoza y Luis Arturo Ramos.

De acuerdo con Mercela Trejo Clemente, actual coordinadora técnica de Ultimate, quien formó parte de la segunda generación de La Pura Sabrosura, en ese año el deporte seguía en la UNAM, pero nadie lo reconocía, no era oficial y por lo mismo no tenía difusión y los jugadores que entrenaban en CU no eran matriculados y ellos mismos formaban sus equipos, su selección y competían por la institución en diversos torneos, situación que generó cuestionamientos de las autoridades deportivas.

Ultimate, deporte en la UNAM. Foto: Jacob Villavicencio

De nuevo el Ultimate entra en otro proceso de inestabilidad, se van los entrenadores, mismos que fundan otros equipos, otros más se van por cuestiones personales, la propia Marcela Trejo conforma dos equipos, que también tienen la misma suerte y desparecen.

Otros jugadores deben costeae los torneos y muchos se quedan en el camino. Aunque continúa el préstamo de instalaciones en Ciudad Universitaria.

El paso de Pablo Oliva y Ricardo Ponce, por el Ultimate es breve y en el 2013 surge un nuevo Pumas, el segundo que se autodenomina así. El cual estuvo a cargo de Rolando Bramlett y Esteban Castañeda entre otros.

El segundo Pumas obtiene logros importantes, pero se ven obligados a cambiar su nombre, ante la controversia de marcas, logos y la inminente institucionalización del deporte por la proximidad del Primer Torneo Interafacultades de la especialidad, hecho que implícitamente llevaba a la oficialización, pues la Universidad contaría pronto con su propia selección.

Por su parte la Facultad de Ciencias convoca al Primer Abierto de Ultimate, nace también el primer equipo formal del plantel y de la UNAM gracias al esfuerzo de Andrea Rojas Mosqueda y del coordinador de deportes de esa facultad, el M. en C. Melchor Maciel Magaña. En paralelo, la Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas surgen los primeros proyectos oficiales a través de la Dirección de Recreación.

Así se estableció por la Coordinación de Servicios Universitarios de Recreación de esa dirección, el programa permanente Activación Física a través del Ultimate Frisbee que todavía da servicio jueves y viernes de 12:00 a 16:00 horas, en la zona de Las Islas en Ciudad Universitaria.

Ultimate, abierto a la comunidad universitaria. Foto: Jacob Villavicencio

Este es uno de los primeros proyectos avalados por la DGADyR abiertos a la comunidad universitaria, vinculados directamente con el frisbee. Al mismo tiempo se establece el Taller de Ultimate Frisbee, que surgió itinerante en los planteles de la Escuela Nacional Preparatoria, especialmente en la 4 y 8, “en el que se les enseñaba a lanzar, cortar, las reglas básicas del deporte y se convocaba a un juego”, asegura Marcela Trejo, quien era la responsable de esos programas.

Tal es el interés que despertó que “se interesan en el juego, regresan y organizan por las tardes “retas” de ultímate en Las Islas. Todos esos estudiantes que lanzan bien han salido del taller que inicialmente arrancó durante la Feria de Activación Física.

Actualmente de manera recreativa se imparte el taller en Las Islas de 12:00 a 16:00 horas y es permanente; para el equipo representativo, en el Campo de Usos Múltiples, lunes, miércoles y viernes de 18:00 a 20 horas. El domingo de 9:00 a 16:00 horas para la liga y la categoría infantil.
Es hasta octubre de 2014 que se lleva a cabo el Primer Torneo de Interfacultades de Ultimate, en el cual participaron seis equipos, cerca de 74 jugadores de 10 facultades. De aquí surge el primer equipo representativo de Ultimate Fisbee reconocido por las autoridades deportivas de la UNAM:

Ese Interfacultades se organizó con la idea de convocar a todos los interesados y organizarlos para conformar al equipo representativo. Los “segundos” Pumas no lograron coincidir y deciden continuar como un club fuera de la UNAM.

2014, se inserta formalmente a los deportes Universitarios. Foto: Jacob Villavicencio

“Desgraciadamente los Pumas no logran coincidir con proyecto pues algunos jugadores no cubrían los requisitos como el estar matriculados, tener avance académico”, recuerda Trejo Clemente.

Es la Coordinación de Gestión la que conforma un equipo de trabajo con miras a la oficialización del deporte, a partir del Interfacultades, con Jorge Mercado Celis, a la cabeza, Marcela Trejo Clemente, coordinadora técnica y responsable del equipo representativo, Melchor Maciel Magaña, responsable del Torneo de Interfacultades y Roberto Juárez Juárez como responsable de los torneos de media superior.

Es 2014 el año cuando se logra insertar formalmente el Ultimate a la oferta deportiva de la UNAM y permanece en la parte recreativa, de activación física. Sin embargo, aún no cuenta con una Asociación, pues todos los esfuerzos anteriores se limitaron al préstamo de instalaciones.

“Actualmente aparecemos en el sitio web como una disciplina más que oferta la UNAM, ya estamos reconocidos y trabajamos para conformar la asociación y consolidar la selección de Ultimate”, dijo la coordinadora técnica

Trejo Clemente vaticina que este 2015 será el año de desarrollo del Ultimate ya como un deporte oficial en la Universidad.

QUÉ ES EL ULTIMATE

El Ultimate es un deporte de no contacto, generoso, que se basa en el espíritu de juego, es integrador. Hombres, mujeres y niños pueden practicar, es un deporte familiar. Oficialmente hay categorías master, juvenil, open, pero en el Utímate no importa peso, edad, estatura.

Se juega con un frisbee de 175 gramos. Foto: Jacob Villaicencio.

Se juega con un frisbee de 175 gramos que es el peso oficial. Hay Ultimate en playa, césped, sobre hielo, también se juega sobre silla de ruedas.
La cancha es similar a la de futbol americano. Mide 100 metros de largo, por 37 metros de ancho. De acuerdo con el reglamento se juega por tiempo a 110 minutos o 17 goles, lo que suceda primero para dar por terminado el encuentro.
El Ultímate es un deporte de no contacto, salvo si vuela el jugador o hay un choque accidental. La vida como deportista es más larga y se juega siete contra siete y pueden ser hasta 21 personas y hay 14 en banca para cambios. El juego es intenso, cada vez que cae el disco, se da el cambio de posesión el ofensivo se vuelve defensa o viceversa, como no hay árbitro, el jugador hace su check y empieza a jugar.
Las transiciones son muy rápidas, casi no se consumen los tiempos fuera, el juego es ya muy organizado y hay un medio tiempo. Las posiciones de los equipos son tres movedores o handlers quienes mueven y lanzan el disco; los medios o popers, son los que hacen el contacto entre la zona media del campo y la de gol. Hay largos o profundos, tienen mucha velocidad y potencia de reacción, pueden irse a gol con mucha ventaja, tienen visión para leer un disco y generalmente van a hasta atrás.
HISTORIA DEL ULTIMATE (1)
“El primer Frisbee apareció en California, Estados Unidos, aproximadamente en 1903, cuando grupos de jóvenes de se entretenían tirándose unos a otros la base de los moldes de latas que quedaban de los pasteles fabricados por la empresa Frisbie Pie Company.

“Esta manifestación de ocio tomó popularidad y se expandió en los consumidores de pasteles. Entonces Walter Frederick Morrison, un lanzador entusiasta, aprovechó la llegada del plástico y se ideó la nueva forma de un frisbee. En 1946 en la ciudad de Los Ángeles, patentó el primer “frisbee volador”, al que llamó Disco de Pluto, construido de baquelita, un plástico quebradizo que se rompía al caer.

“El juego inicial tomó el mismo nombre, frisbee, que consistía en hacer lanzamientos y jugar libremente durante horas en un campo abierto. Después de 10 años, Morrison vendió la idea a la corporación Wham-O, una fábrica de juguetes de Estados Unidos, pues los consumidores de pasteles exigieron que los frisbees, que venían con comida, volaran más lejos, fueran más ligeros y fáciles de atrapar. A partir de entonces varias compañías comenzaron a producir frisbees de diferentes formas y tamaños, lo que permitió que el juego llegara a todas partes del mundo.

“En 1964 se construyó y salió a la venta el primer modelo profesional. Después de un tiempo, el simple juego de lanzar el frisbee tomó modificaciones y aparecieron modalidades como el Disc Golf, que consistía en hacer lanzamientos e ir pasando por varios puntos ubicados en un espacio libre y variaciones de otros deportes, como el Guts Frisbee.

“En 1967 estudiantes de secundaria en Maplewood, New Jersey, crearon una mezcla de otros deportes como el football americano, el fútbol y el baloncesto, y se jugaba con un frisbee. Un estudiante, David Leiwant, lo denominó Ultimate, como la máxima experiencia deportiva, de aquí su nombre.

“En 1972, las universidades de Princeton y Rutgers, E.E.U.U, efectuaron el primer Ultimate Match intercollegiate del disco volador, donde se reunieron y jugaron los practicantes de esta modalidad deportiva. En 1975 se organizó el primer torneo de Ultimate Frisbee, en la Universdad de Yale, Estados Unidos.

“En 1979 se crea también en Estados Unidos la asociación de jugadores de Ultimate (UPA, Ultimate Players Association). En 1981 se forma la Federación Europea de Disco Volador (EFDF, European Flying Disc Federation), antecedente de la actual Federación Mundial de Disco Volador (WFDF, World Flying Disc Federation) creada en 1984. En este año los deportes practicados con discos voladores eran más conocidos y se fueron popularizando en varios países”

FICHA:
Por Verónica Vargas Díaz
Fuentes: entrevista a Marcela Trejo Clemente
Fotos: Jacob Villavicencio
http://kowabunga-ultimate.tumblr.com/ultimateunam
http://www.ultimatemexico.org/Principal/historiaMexico.html
http://www.fenixultimate.org/historia.php
Fernando Najera, archivo personal.
(1) http://www.peixets.org/peixets/index.php/es/historia-del-ultimate.html