Sometidos a evaluaciones físicas 421 universitarios para el Medio Maratón por Equipos
Las pruebas, realizadas en el Estadio de Prácticas, sirvieron como preámbulo para la carrera del próximo día 27
Autor: Candelaria Chávez
Fotos: Jacob V. Zavaleta
Con el objetivo de conocer la condición física de alumnos, académicos y personal administrativo, así como fomentar la cultura del deporte, la Dirección General de Actividades Deportivas y Recrativas (DGADyR) sometió a 421 universitarios a evaluaciones físicas como requisito para participar en el Medio Maratón por Equipos previsto para el 27 de agosto en la “pista roja” del Estadio Olímpico Universitario.
Las pruebas se llevaron a cabo en las instalaciones del Estadio de Prácticas Roberto Tapatío Méndez y áreas verdes aledañas al Frontón Cerrado de Ciudad Universitaria. En estos espacios un total de 167 mujeres y 254 hombres fueron evaluados por profesores de acondicionamiento físico mediante pruebas de flexibilidad, fuerza-resistencia, potencia de salto, agilidad y velocidad.
Al conocer los resultados en cada uno dichos rubros, los participantes podrán llegar a la carrera del próximo viernes mejor preparados, pues a cada uno de ellos se le entregó una cédula donde se le indica en qué ejercicio debe poner más atención para reforzarlo.
Evaluación completa
Primeramente, en grupos de 15 personas, se les realizó la toma de peso y talla. Acto seguido se incorporaron al grupo de calentamiento para activar la circulación sanguínea, movimientos de las articulaciones, verificar la frecuencia cardiaca y así quedar listos para las siguientes evaluaciones.
Para la prueba de flexibilidad los participantes realizaron ejercicios de cadera y columna; en la de fuerza-resistencia se ejercitaron mediante lumbares, lagartijas, abdominales y “sentadillas”. En la de potencia de salto realizaron brincos verticales, mientras que para la prueba de agilidad recorrieron 20 metros en zig-zag. Finalmente, con la prueba de velocidad corrieron 40 metros.
La medición de fuerza general se llevó a cabo mediante una serie de ejercicios, pertenecientes a los grandes grupos musculares, que les indicaron los evaluadores deportivos. Cabe señalar que el resultado de cada una de las pruebas se registró en una cédula de manera individual, hasta complementar el total.
Los parámetros de medición fueron “mal”, “regular”, “bien” y “muy bien”, en las escalas de -1 hasta +20, respectivamente. Este tipo de medidas sirven también para detectar talentos entre la comunidad estudiantil y canalizarlos con los entrenadores de cada una de las disciplinas deportivas que se imparten en la UNAM si así se establece.
En las evaluaciones físicas participaron algunos de los equipos representativos de la Universidad Nacional, como atletismo, basquetbol, futbol soccer y americano, luchas asociadas y natación, entre otras. De esta manera, las pruebas les sirven a sus entrenadores para conocer el nivel de acondicionamiento en el que se encuentran actualmente sus pupilos.
Del nivel bachillerato participaron los Colegios de Ciencias y Humanidades, planteles Sur y Vallejo, e igualmente las Preparatorias Uno, Cinco y Ocho. También asistieron alumnos de distintas Escuelas y Facultades de la UNAM, al igual que de Facultades de Estudios Superiores.
De las dependencias universitarias acudieron deportistas de los Institutos de Matemáticas Aplicadas a Sistemas, de Ciencias del Mar y Limnología, de Investigaciones Biomédicas y de Biología, así como de la Dirección General de Servicios Generales, al igual que de la propia DGADyR.
Fecha: México DF, 20/08/2010
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.