Una gran fiesta puso fin al Curso de Verano de Pumitas
Más de 800 niños y jóvenes se despidieron de sus compañeros de juegos, deportes y estudios con los que convivieron durante las últimas tres semanas
Autor: Candelaria Chávez
Fotos: Jacob V. Zavaleta
El Curso de Verano de Pumitas de este 2010 llegó a su fin, sobradamente cumplido su objetivo de ofrecer juegos, deportes y estudios a más de 800 niños y jóvenes durante sus vacaciones. Y con ello el curso dio también un respiro a sus familias, para las que en muchos casos los periodos vacacionales de los menores se convierten en un verdadero problema.
La mayoría de los niños y jóvenes participantes en este ciclo, que duró tres semanas y que tuvo como sede principal el Estadio de Prácticas Roberto “Tapatío” Méndez, son hijos o familiares de miembros de la comunidad universitaria, y tuvieron acceso a un amplio programa de actividades que incluyó elementos de educación, valores, deporte, ecología, cultura y recreación.
Fiesta multicolor
Al llegar este viernes el final del curso, los pequeñines se dispusieron a disfrutar de una gran fiesta de manera conjunta con los monitores, padres de familia e incluso con el personal que coordinó el evento lúdico.
Todos, como una gran familia universitaria, compartieron los alimentos que cada niño aportó para “el día de compartir”. Hubo quienes se tendieron sobre el pasto a “reponer fuerzas”, y otros no dejaron de formarse una y otra vez ante las mesas llenas de comida. Así, se veían niños comiendo palomitas, rebanadas de piña y de sandía, hojaldres de jamón, panecillos rellenos de ensalada de atún –los más codiciados por chicos y grandes–, e incluso hubo quienes se emplearon a fondo en degustar unas deliciosas tostadas de tinga, pollo, pata y picadillo. Las papas fritas y cacahuates tuvieron menos adeptos.
Los más pequeños del curso disfrutaron también de los juegos inflables, las pelotas acuáticas y un brincolín, frente al que las filas de niños eran interminables, mientras que otros más realizaban burbujas de jabón con las pócimas que les enseñó a realizar el “químico brujo”.
Desde temprano y hasta el cierre, los pequeños se entretuvieron con brincos y caídas en los juegos inflables y el toro mecánico. Asimismo, escalaron una pared, se hicieron falsos tatuajes –lavables¬– y se dejaron leer la mano o las cartas por cuenta de supuestas “gitanas adivinas”.
Las pequeñas, por su parte, lucieron más hermosas al salir del salón de belleza para posteriormente asistir al baile en la carpa-discoteca que se instaló en un costado del “Tapatío” Méndez, karaoke incluido, en tanto que varios monitores dieron una exhibición de lucha libre ante un público compuesto tanto por niños como por padres de familia. Fue una gran fiesta donde todos departieron e intercambiaron sus experiencias vividas a lo largo de estas tres semanas.
Se contó con la participación de más de 90 monitores, chicos y chicas, estudiantes mayores de edad provenientes de escuelas y facultades de la UNAM, quienes supervisaron de cerca el desarrollo, aprendizaje, juegos y seguridad de cada uno de los menores a lo largo de todo el programa vacacional, haciéndolo así provechoso y divertido al mismo tiempo.
Fecha: México DF, 13/08/2010
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.