Histórica plata en boxeo femenil para la UNAM
A pesar de caer en la final, la pugilista Ariana Molina entregó cuerpo y alma dejando una gran impresión entre los asistentes
Autor: Emiliano Alvarado
Fotos: Jacob V. Zavaleta
Guadalajara, Jal.- Ariana Molina hizo historia en el Complejo Panamericano de Gimnasia al conseguir medalla de plata en la Olimpiada Nacional 2010. La pugilista felina cayó 3-0 ante la representante del Distrito Federal, Reyna Cotija, pero se convirtió en la primera auriazul en cosechar una presea en esta disciplina.
La batalla por la medalla de oro se esperaba de un solo lado pues todos los asistentes a la función de box pensaban que la capitalina se llevaría fácilmente la medalla áurea. Sin embargo, el coraje, ímpetu y garra de la estudiante de la Facultad de Ciencias le complicó las cosas a Cotija, quien terminó la pelea con un ojo morado.
El primer asalto fue fundamental para que la felina tomara confianza. Los golpes que le mandaba la experimentada pugilista del Distrito Federal no hacían mella en la universitaria; por el contrario, su seguridad en sí misma iba en aumento. Término del primer asalto: 0-0.
Para el segundo round las cosas no cambiaron mucho. Si bien Molina paraba de forma correcta los golpes de su rival, tampoco ella podía conectar contundentemente. Así pasó el tiempo hasta que Reyna logró colocar un buen recto en el rostro de la puma y dejar el marcador 1-0 al concluir el episodio.
Al comienzo del tercer asalto, la puma intentaba pero no lograba superar la guardia de la pugilista del D.F. Sin embargo tampoco ella acertaba sus golpes, hasta que dos descuidos de Ariana le costaron una desventaja de 3-0 antes de comenzar el cuarto round.
La estudiante de Biología, quien cuenta con ocho meses de experiencia en esta disciplina, salió con todo porque sabía que era el último llamado si es que quería cambiar la plata por el oro. No obstante, su ímpetu, coraje y garra no pudieron contra su falta de experiencia, por lo que el 3-0 se decretó en la pizarra final.
“Ahora si me sabe esta medalla. No estaba tan contenta porque primero había asegurado un bronce sin pelear; después, ganar la semifinal sin saber exactamente por qué los jueces determinaron que yo era la vencedora no me dejó del todo contenta. Ahora que dejé todo en la final, a pesar de perder, me quedo muy contenta”, comentó luego de recibir la medalla de plata.
También su entrenador Antonio Solórzano, hijo, comentó al término del combate que Ariana “fue otra a la que peleó la semifinal, no la reconocía, inclusive creo que si hubiera tenido un poquito más de colmillo, hasta gana la pelea”.
Polo acuático
Los jóvenes felinos de la categoría juvenil A de esta disciplina clasificaron a los cuartos de final de esta Olimpiada Nacional en donde se enfrentarán a Nuevo León, luego de ganar su segundo juego en la alberca del CODE, ante el representativo del IMSS 10-9, en un partido dramático y lleno de emociones tanto dentro como afuera, en las gradas.
Y es que los jóvenes pumas remontaron una desventaja de 5-9 al inicio del cuarto periodo: comenzaron con la convicción de emparejar el marcador y así lo hicieron faltando dos minutos para concluir el partido. No conformes con eso, cuando el reloj marcaba 46 segundos para el término del juego, los auriazules clavaron el décimo y definitivo gol.
“Si los chavos juegan como hoy, con garra y echándole ganas, le podremos ganar a Nuevo León. La verdad es que me sorprendieron; este equipo del IMSS le ganó al D.F., siendo que los capitalinos nos vencieron por 10 goles. Entonces, ahí nos damos cuenta de que podemos”, explicó al término del encuentro César Santoyo.
Fecha: Guadalajara, Jal.-, 26/05/2010
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.