Pumas CU, en busca del bicampeonato
Autor:
Texto y fotos: Jorge Iglesias Cervantes
La última ocasión en que un equipo de la Universidad Nacional Autónoma de México ganó un bicampeonato fue en 1990-1991, cuando los Cóndores, dirigidos por Diego García Miravete, se erigieron monarcas luego de imponerse a Águilas Blancas y Tec de Monterrey, respectivamente.
El año pasado, los Pumas CU conquistaron lo que fue para la UNAM su primer título de Liga Mayor desde 1991, al doblegar en la final a las Águilas Blancas. Este viernes buscarán obtener un bicampeonato más para la institución, al enfrentar en la final de la Conferencia del Centro a los Auténticos Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Lograrlo no será fácil, ya que jugarán en el estadio Universitario de Nuevo León, conocido como El Volcán, donde los Auténticos Tigres, que son el único conjunto que ha doblegado a los Pumas CU en las últimas dos temporadas, conquistaron su último campeonato en 1977 de manera invicta.
"En dos años ellos son el único equipo que nos ha ganado y esperábamos enfrentarlos de nuevo en la final. Ya los tenemos donde queríamos, y aunque es un gran reto, esperamos superarlo", dijo el entrenador en jefe de Pumas CU, Raúl Rivera.
El equipo de la UNAM partió este mediodía rumbo a Monterrey, donde esta noche tenían previsto realizar una ligera práctica en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que será la última antes de su participación en la final.
En temporada regular los Auténticos Tigres se impusieron 37-34, gracias a un gol de campo de 58 yardas de Oscar Silva Reta a dos segundos del final.
Factor Barrera para Pumas CU
Los Pumas CU tienen su as ofensivo en el corredor Jonathan Barrera (23), quien se ha mantenido como el mejor de la Conferencia del centro durante toda la temporada.
Barrera tiene 74 acarreos para 704 yardas, 14 anotaciones, promedio de 9.14 yardas por acarreo y cero fumbles.
Un factor que caracteriza a este jugador es su gran versatilidad, y como muestra basta mencionar que también es el líder en yardas mezcladas, con mil 167 (189 en regresos de kick off, 126 en regresos de despeje, 704 por carrera y 148 en recepciones), y en puntos anotados, con 84.
Factor Vega para la UANL
Para los Auténticos Tigres el punto primordial detrás de su éxito es el trabajo realizado por su quarterback Roberto Monstruo Vega (12), quien hasta el momento es el líder en pases de touchdown de la Conferencia del Centro, con 22.
Y aunque ocupa la segunda posición en la lista de mariscales de campo en yardas ganadas, es el mejor en eficiencia. Además, habrá que considerar que Vega tuvo dos juegos menos que el líder en estadísticas, Ricardo Alonso (5), de la UDLA.
Vega tiene hasta el momento 82 completos de 134 intentos para mil 542 yardas, 22 touchdowns, tres intercepciones y un promedio de eficiencia de 207.56.
Con este jugador al frente del backfield los Auténticos Tigres han sido muy sólidos al ataque.
Ofensivas explosivas
Los ataques de Pumas CU y Auténticos Tigres son igualmente explosivos, y aunque los de la UNAM han generado más yardas (4 mil 270), los de la UANL han anotado más (433 puntos).
Pumas CU tiene hasta el momento 4 mil 270 yardas acumuladas a la ofensiva, mil 712 por tierra, 2 mil 558 por aire y 366 puntos anotados.
Los Auténticos Tigres de la UANL han generado 4 mil 188 yardas al ataque, dos mi 118 terrestres, dos mil 70 aéreas y 433 puntos anotados.
Defensivas similares
Las defensivas de los dos finalistas son muy similares, ya que su debilidad radica en la cobertura de pases.
En lo referente a la defensiva, Pumas CU ha permitido dos mil 367 yardas, 788 por tierra, mil 579 por aire y 125 puntos.
Los Auténticos Tigres, por su lado, han permitido un total de dos mil 792, mil 45 terrestres, mil 747 aéreas y 174 puntos.
Fecha:
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.