DIRECCIÓN GENERAL DEL DEPORTE UNIVERSITARIO

DGDU

Los auriazules se coronan en el Campeonato Abierto de Taekwondo CODAMK

  • Consiguieron 15 preseas: seis de oro, siete de plata y dos de bronce en el torneo, celebrado en Puebla

Autor:

Candelaria Chávez
Fotos: Jacob V Zavaleta

 

 

En combateEl representativo de taekwondo auriazul conquistó 15 medallas: seis de oro, siete de plata y dos de bronce en el  Campeonato Abierto de Taekwondo CODAMK 2009, celebrado en la Sala de Usos Múltiples “Calderas”, del Centro Vacacional IMSS Metepec, en Puebla, para agenciarse el trofeo de primer lugar por equipos.

La Facultad de Estudios Superiores de Iztacala fue el plantel que más aportó medallas para el equipo al obtener cinco de oro y tres de plata, seguidas de la Prepa Dos con cinco (un oro, tres platas y un bronce), en tanto que la FES Zaragoza cosechó una argenta y la Prepa Siete un bronce.

Tras demostrar fuerza y determinación en cada uno de sus combates, el nivel de las cintas negras femeniles superó las expectativas de sus entrenadores al dejar en el camino a las contrincantes de la Universidad de Las Américas, La Salle y la BUAP, e igualmente  a los equipos de  Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz, Estado de México y Distrito Federal.

 Las ganadoras de medalla áurea fueron: Leslie García, Edith Contreras y  Patricia Chávez, así como Ocelotzin Sánchez e Iván Marín, todos alumnos de la FES Iztacala. Las argentas correspondieron a David Muñoz, Juan Manuel Cruz y Oscar Alarcón Camacho, igualmente de Iztacala.

De la Preparatoria Dos, Carolina Díaz se colgó el oro, en tanto que la plata fue para Daniela Marín. Raúl Tovar y Marcos Sabido, en combate y formas, respectivamente, se quedaron con la argenta, en tanto que Wilmer Galindo Arriaga se agenció bronce, en pelea.

Por su parte, las competidoras de la  FES Zaragoza y la Prepa Siete obtuvieron una sola presea: plata y bronce, respectivamente, con Carolina Gil y Yolanda Valle.

El contingente universitario estuvo representado por siete mujeres y ocho hombres —todos ellos cinta negra—, quienes compitieron en poomsae (formas)  y  kyorugi (combate), en  las categorías fin, fly, bantham, feather, light, welther, middle y heavy, divisiones infantiles, juveniles y adultos. 

La competencia fue avalada por la Federación Mexicana de Taekwondo y corrió a cargo de los jueces del Colegio Estatal y  Nacional de Árbitros, tanto de la UNAM como del  comité organizador.
México DF, 02/11/2009

   
 
 

Fecha:

Noticias

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.

Sitio web administrado por:

Dirección General del Deporte Universitario.

contacto@deporte.unam.mx

DIRECCIÓN GENERAL DEL DEPORTE UNIVERSITARIO

DGDU

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.

Sitio web administrado por:

Dirección General

del Deporte Universitario.

contacto@deporte.unam.mx

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.

Sitio web administrado por:

Dirección General del Deporte Universitario.

contacto@deporte.unam.mx