DIRECCIÓN GENERAL DEL DEPORTE UNIVERSITARIO

DGDU

Día Mundial de la Osteoporosis en la UNAM

  • Salud, recreación y deporte: fórmula para prevenir “la enfermedad silenciosa”

Autor:

Candelaria Chávez
Fotos: Jacob V. Zavaleta



Lic. Demetrio Valdez (izq.), Dr. Juan Alfredo TAmayo (cent.), Dra. Cristina Rodriguez (der).Salud, recreación y deporte constituyen la fórmula para prevenir “la enfermedad silenciosa”. Ésta es una de las conclusiones obtenidas por los especialistas durante el ciclo de conferencias dedicadas a este padecimiento dentro de la Feria de la Salud Ósea, denominada Osteofest, celebrada en el auditorio doctor Alberto Guevara Rojas de la Facultad de Medicina de la UNAM.

En el marco del Día Mundial de la Osteoporosis, este martes, la Universidad Nacional no podía quedarse atrás, por lo que la Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas, en conjunto con el Comité Mexicano para la Prevención de la Osteoporosis (COMOP), organizaron este ciclo de conferencias. Asistieron más de 200 personas, entre universitarios y público en general.

Más de 200 personas, tanto de la comunidad universitaria como público en general, escucharon atentas los temas expuestos por médicos especialistas en osteoporosis de la COMOP, así como por facultativos del deporte adscritos a la DGADyR

La osteoporosis o descalcificación de los huesos afecta a una de cada cinco mujeres de más de 45 años, así como a cuatro de cada diez que tienen más de 75. Dicha enfermedad es la principal causa de fracturas óseas en mujeres —después de la menopausia— y ancianos en general. Aunque este padecimiento se relaciona con el género femenino, los varones no están libres del riesgo de padecerla.

En la conferenciaSegún explicó el doctor Juan Alfredo Tamayo y Orozco, del COMOP, la descalcificación de los huesos “es un problema de salud pública, reconocida por la Organización Mundial de la Salud, que afecta a un gran porcentaje de mexicanos por la falta de conocimiento del tema”. También apuntó a otras causas: “La automedicación, falta de ejercicio y mala alimentación, lo que va degenerando con el paso de los años, sobre todo durante la menopausia, en el caso de las mujeres, y la andropausia, en los hombres”.

Por su parte, la doctora Cristina Rodríguez Gutiérrez, directora de Medicina del Deporte y Demetrio Valdéz, director de Actividades Recreativas de la DGADyR, insistieron en la importancia de ayudar a combatir la osteoporosis con actividades recreativas y de salud: “Tomadas como juego o ejercicio nos revelan que la condición de las personas se transforma en buena salud y calidad de vida al realizar calentamientos, flexibilidad y ejercicios de estiramiento durante 30 minutos diarios, aunado a una sana alimentación”.

Los tres ponentes coincidieron en que estos factores son determinantes para prevenir todo tipo de enfermedades, sobre todo la osteoporosis, que avisa con dolorosas fracturas y pérdida de autocontrol a quienes la padecen.

México DF, 21/10/2009

   
 

Fecha:

Noticias

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.

Sitio web administrado por:

Dirección General del Deporte Universitario.

contacto@deporte.unam.mx

DIRECCIÓN GENERAL DEL DEPORTE UNIVERSITARIO

DGDU

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.

Sitio web administrado por:

Dirección General

del Deporte Universitario.

contacto@deporte.unam.mx

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.

Sitio web administrado por:

Dirección General del Deporte Universitario.

contacto@deporte.unam.mx