Crece el número de entidades participantes en Torneo Deportivo Mixto de Integración
El deporte universitario mantiene el compromiso con la igualdad de género y la actividad física
Autor: Omar Hernández
Fotografías: Fredy Pastrana
El compromiso del deporte universitario con la igualdad de género y la actividad física, en los alumnos primordialmente y de forma extensiva con toda la comunidad universitaria, no descansa, tal y como se manifestó recientemente con la realización del segundo torneo de integración, que en esta ocasión giró en torno al baloncesto.
El segundo Torneo Deportivo Mixto de Integración, dejó un incremento en el número de entidades de la UNAM participantes, con respecto a su primera edición; toda vez que ahora fueron 18 las entidades participantes: la Escuela Nacional Preparatoria, planteles 1 y 9, las facultades de Economía, Derecho, Ingeniería, Arquitectura, Medicina, Química, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Contaduría y Administración, y Ciencias, así como el Instituto de Investigación en Materiales, la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, la Dirección General de Personal, el Centro de Ciencias de la Complejidad, el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, la Dirección General de Administración Escolar y la propia DGDU.
Los equipos podían estar conformados por competidores adscritos a una o cualquier otra entidad o dependencia de la UNAM. Cada representativo estuvo conformado por seis integrantes, con al menos cuatro mujeres, de las cuales tres tenían que participar activamente en la cancha durante cada partido, según el reglamento de competencia.
El equipo denominado The Bazquez fue el campeón, luego de vencer en la gran final a Extensión Felina, con un marcador de 28-16. “Es significativo ganar un torneo que visibiliza el papel de las mujeres en el deporte. Es una oportunidad de mostrarnos en el ámbito deportivo y para hacer equipo con nuestros compañeros de trabajo”, manifestó Marcela Trejo, integrante de la escuadra monarca.
Por su parte, Daniel Pacheco, también miembro de The Bazquez, afirmó que “es algo especial hacer equipo con tus compañeros de trabajo y, al haber tanto hombres como mujeres en el mismo equipo se crea un ambiente muy bonito que emociona a todas y todos. Fuimos un conjunto, confiamos unos en otros y eso nos dio el campeonato”.
El incremento de entidades participantes se da luego de que en la primera edición participaron, en voleibol y futbol sala, 15 dependencias.
“Lo que queremos es que sean cada vez más dependencias las que se sumen a este torneo para que estemos activos, sanos y tengamos una gran unión entre los que convivimos al interior de la Universidad Nacional. Nos reunimos por compañerismo, para fomentar el juego limpio y por integración”, mencionó Cecilia Arratia del Castillo, directora de Cultura Física de la Dirección General del deporte Universitario (DGDU).
El segundo Torneo Deportivo Mixto de Integración, dirigido a trabajadores, académicos y funcionarios de la UNAM, también tuvo como uno de sus objetivos el erradicar las distinciones de género. “A través de eventos como este, la DGDU incita a quitar estos paradigmas en los cuales los hombres pueden hacer mejores cosas que las mujeres o viceversa, y qué mejor que hacerlo con activación física. Estos espacios para los trabajadores también son necesarios, así como lo son para el estudiantado”, aseveró Ana Laura Valdez, jefa del Departamento de Género y Deporte de la DGDU.
Fecha: CDMX, 09/01/2025
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.