DIRECCIÓN GENERAL DEL DEPORTE UNIVERSITARIO

DGDU

Defensoría y CIGU, orientan a integrantes del deporte universitario en temas de violencia de género

Coordinadores deportivos, árbitros y entrenadores de facultades, fueron instruidos para saber qué hacer ante situaciones de violencia

Autor: Omar Hernández
Fotografías: Fredy Pastrana

La Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género y la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU) de la UNAM, llevaron a cabo la mesa redonda intitulada: ¿Sabes qué hace la UNAM en casos de violencia de género?, la cual estuvo dirigida a coordinadores deportivos, árbitros y entrenadores de facultades, convocados por la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU).

 

La mesa, coordinada por Ana Laura Valdez Espinosa, jefa del departamento de Género y Deporte de la DGDU, se celebró el pasado miércoles 16 de octubre en el Auditorio Dr. Alberto Guevara Rojas, en la Facultad de Medicina, y el objetivo del panel fue orientar al público presente acerca de las instancias pertinentes a las que las personas adscritas a la comunidad deportiva de la UNAM tienen que acudir si identifican algún tipo de violencia en razón de género.

 

Fue una jornada dinámica, en la cual las ponentes interactuaron en todo momento con las personas asistentes. La Defensoría se presentó como un órgano autónomo para orientar con perspectiva de género a integrantes de la comunidad universitaria acerca de los derechos que tienen, y que también brinda apoyo psicológico y jurídico. Ana Karen Gutiérrez Zendejas, representante de este organismo, detalló los tipos de violencia de género que existen y ejemplificó cada uno de estos con casos específicos.

 

Por su parte, Leticia Domínguez Bautista, abogada en la defensoría adjunta de género, de la misma Defensoría, expuso las labores de las autoridades universitarias facultadas para actuar en el protocolo de atención a la violencia de género, en el cual intervienen los dos organismos presentes en la charla, entre otros.

 

En la etapa de prevención, la CIGU es el órgano dependiente de la Rectoría encargado de diseñar, instrumentar y operar políticas institucionales que permitan consolidar la igualdad de género, mientras que, en la etapa de atención, la Defensoría es la encargada de la recepción y atención de quejas del alumnado, personal académico y administrativo, por actos u omisiones.

 

Durante su participación, Domínguez Bautista también detalló vías de contacto al teléfono 55 41 61 60 48 y al correo electrónico defensoria@unam.mx; además, mencionó que existe una plataforma para solicitar orientación a la Defensoría, la cual se encuentra en https:/defensoria.unam.mx/.

 

En diferentes oportunidades de la conferencia se subrayó que también los hombres son víctimas de violencia de género. “La principal recomendación que hago a la comunidad universitaria es que se acerque a la Defensoría. Brindamos orientación jurídica y acompañamiento psicológico, sin ser obligatorio formalizar una queja”, dijo, en entrevista, Leticia Domínguez.

 

Asimismo, en la ponencia, Diana Paulina Pérez Palacios, jefa de unidad de la Dirección de Gestión Comunitaria y Erradicación de las Violencias de la CIGU, dijo que las acciones con respecto a la violencia de género es uno de los ejes fundamentales de la línea de trabajo de la Rectoría.

 

Durante la ponencia, Paulina Pérez describió también las funciones de las Personas Orientadoras Comunitarias (POC), destacó la importancia de incluir a los universitarios varones en pro de la igualdad de género, con el Programa Integral de Trabajo con Hombres, y expuso los lineamientos generales para guiar la conformación y el funcionamiento de las comisiones internas para la igualdad de género en entidades académicas y dependencias universitarias de la UNAM.

 

“La Universidad está sentando bases, ejes rectores como los que se propusieron en el Plan de Desarrollo Institucional. En el deporte tenemos una gran oportunidad de crear nuevas representaciones en materia de masculinidad, de la comunidad sexodiversa, de la participación de las mujeres en los deportes, entonces, es un área que tiene una potencia de representación de trabajo por la igualdad de género con un mayor impacto hacia adentro y afuera de la Universidad”, finalizó, en entrevista, Paulina Pérez.

Fecha: CDMX, 28/10/2024

Noticias

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.

Sitio web administrado por:

Dirección General del Deporte Universitario.

contacto@deporte.unam.mx

DIRECCIÓN GENERAL DEL DEPORTE UNIVERSITARIO

DGDU

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.

Sitio web administrado por:

Dirección General

del Deporte Universitario.

contacto@deporte.unam.mx

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.

Sitio web administrado por:

Dirección General del Deporte Universitario.

contacto@deporte.unam.mx