Entregan títulos a nuevos especialistas en Medicina de la Actividad Física y Deportiva
Jaime Solís, Ana Contreras, Ricardo Jara y Alberto Rodríguez, se graduaron y recibieron su título luego de tres años de labor.
Autor: Omar Hernández
Fotografías: Fredy Pastrana
La Dirección de Medicina del Deporte, adscrita a la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU) de la UNAM, entregó el pasado 29 de febrero sus respectivos títulos académicos a cuatro egresados del tercer año de la especialidad en Medicina de la Actividad Física y Deportiva. Ellos son: Ana Cristina Contreras Barocio, Jaime Solís Flores, Ricardo Jara Corona y José Alberto Rodríguez Rodríguez.
Esta ceremonia se efectuó en las instalaciones de la Dirección de Medicina del Deporte, y estuvo encabezada por el titular de la DGDU, Alejandro Fernández Varela Jiménez quien estuvo acompañado por la directora Cristina Rodríguez Gutiérrez y por Soledad Echegoyen Monroy, coordinadora de enseñanza de la propia Dirección de Medicina del Deporte, en lo que fue también la primera vez que una generación completa de estudiantes de la mencionada especialidad recibe su titulo en la propia ceremonia con este grado académico.
“Le agradezco a la UNAM por todas las habilidades y destrezas que me ha permitido desarrollar, por hacerme crecen en lo personal y en lo profesional”, dijo Jaime Solís en un discurso, para añadir más adelante en entrevista que “a veces se cree que el médico del deporte sólo atiende lesiones en la cancha, pero es una medicina muy humana porque terminamos estando hombro a hombro con los deportistas y familiares, tenemos un seguimiento cotidiano con ellos, una cercanía, y ese apego hace que nuestro tratamiento sea exitoso”.
Ana Contreras, quien también es jugadora del equipo femenil de rugby de la UNAM que compite en la liga de la Federación Mexicana de la disciplina, mencionó en entrevista que “hacemos más que curar lesiones, también hacemos mucha prevención, tratamiento a pacientes que tienen hipertensión, diabetes, obesidad, tenemos esa otra arma, que no son medicamentos, llamada ejercicio”.
En ese sentido, Alberto Rodríguez comentó también que “esta especialidad es importante para la vida diaria de las personas. El ejercicio debe ser una parte fundamental de nuestras vidas, no sólo como un extra o si nos da tiempo hacerlo, ya que tiene múltiples beneficios para nuestra salud”.
Poco antes de la entrega física de los títulos, la directora de Medicina del Deporte de la UNAM expresó ante todos los asistentes: “Estamos orgullosos de ellos (los cuatro nuevos especialistas). Lo hemos logrado, se puede hacer, y la verdad es que nos llena de satisfacción todo esto. Agradecemos a los profesores que en todo momento ayudan, enseñan y exigen. Muchísimas gracias a todos los que colaboraron para que ellos sean lo que ahora son”, aseveró Cristina Rodríguez.
Ricardo Jara, un egresado más de esta generación de especialistas en Medicina de la Actividad Física y Deportiva, también manifestó su sentir. “Me llevo muchos ejemplos humanos, mis compañeros fueron mis mejores maestros. Ahora viene un nuevo reto como médico del Atlas de Guadalajara (futbol profesional). La actividad física es un pilar básico del ser humano, entre más te mueves más vives, siempre hay que incentivarlo entre las personas para que lo aprovechen”.
Asimismo, el titular de la DGDU, felicitó y agradeció la labor hecha por los cuatro médicos durante los tres años que estuvieron en Medicina del Deporte de la UNAM. “Quiero felicitarlos y también darles las gracias por esa complementación entre la vida académica, la docencia y el servicio. Además de formarse como los mejores especialistas de este país, hicieron el acompañamiento a todos nuestros deportistas, fueron su soporte en muchos de los casos, el compromiso ha sido muy grande por parte de ustedes y la Universidad Nacional les agradece”.
Fecha: CDMX, 01/04/2024
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.