El deporte universitario: nicho natural del dialogo interdisciplinario
El acto sirvió para refrendar la relación de la cultura física y el deporte con las ciencias y las humanidades.
Autor: Melina Armenta Salazar
Fotografías: María José Malváez y Fredy Pastrana
La FES Zaragoza, Campus III, en San Miguel Contla, Tlaxcala, fue el punto de reunión de los responsables del deporte en todas entidades académicas de la UNAM; así como de los presidentes de las 51 Asociaciones Deportivas y los entrenadores en jefe de las 91 disciplinas que se practican en nuestra Casa de Estudios en el 14º Encuentro de Responsables del Deporte Universitario 2023, celebrado los pasados 28 y 29 de junio. El evento tuvo como temática principal “El deporte como objeto de estudio complejo de las Ciencias y las Humanidades”, y en él se propició el diálogo con énfasis en el estudio y fomento del deporte a partir de un enfoque interdisciplinario.
Desde una valoración sociohistórica, Vicente Jesús Hernández Abad, director de la institución anfitriona, expuso el avance gradual de los planes educativos hacia un modelo integral, donde las actividades físicas y deportivas cobran mayor relevancia al ser consideradas en la formación como un elemento imprescindible en conjunto con las ciencias matemáticas, sociales y humanísticas.
“No podemos desvincular al deporte de la educación y la política. Actualmente, entendemos que no se puede tener una sociedad sana si no está completa en todas sus capacidades físicas, mentales y emocionales. Entendemos también que para tener profesionales que aporten a la sociedad se requiere formarlos como profesionales sanos; y para ello deben establecerse políticas complejas, que no sólo se basen en una formación académica, sino integral”, afirmó Hernández Abad en su conferencia magistral titulada “El deporte universitario en las Facultades de Estudios Superiores”.
Por su parte, el titular de la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU), en una de sus intervenciones, puntualizó que “el deporte es interdisciplinario: en la cultura física, desarrollo de tecnologías, modelos matemáticos aplicados a la ciencia del deporte e incluido su estudio sociohistórico”.
A su vez, Benny Weiss Steider, ex director de la FES Zaragoza, planteó el papel del deporte dentro de un contexto social altamente tecnológico, donde el internet, los dispositivos móviles y las redes sociales fomentan el distanciamiento entre las personas y la inactividad física.
“Por su carácter social, el ser humano nace con la necesidad de contacto, el cual le permite desarrollarse mejor. En consecuencia, el deporte se ha vuelto indispensable hoy en día debido a la gran cantidad de tiempo que los jóvenes pasan pegados a la pantalla, aislándose de los demás. Orientar a los jóvenes a actividades grupales a través del deporte con el objetivo de que interactúen constituye una de las tareas principales en la actualidad”, sentenció Weiss Steider durante su conferencia magistral titulada “Las tecnologías y su desarrollo en el deporte”.
Además de estas dos conferencias magistrales, el foro estuvo conformado también por siete ponencias impartidas por expertos como Hugo Sánchez Castillo, académico de la Facultad de Psicología, quien abordó el tema de “Los procesos bioquímicos cerebrales en los deportistas”; y Martín Bonfil Olivera, académico de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, cuya plática se tituló “Interfaces cerebro máquina. Perspectivas en el deporte”, entre otros.
En el marco de este evento también se realizó la mesa redonda “Importancia de la interdisciplina de las ciencias del deporte en el rendimiento deportivo”, con cinco especialistas en actividad física y deportiva como Flor Jazmín García Trujillo, coordinadora de Actividades Deportivas de la Facultad de Contaduría y Administración; Ana Valeria Pintor Pedraza, coordinadora deportiva de Arquitectura y Cosme Ortega Ávila, coordinador deportivo de la FES Zaragoza, entre otros.
Durante el Encuentro, los responsables del deporte universitario dedicaron parte del evento a la evaluación del desempeño actual del deporte en la UNAM. “La Universidad Nacional, a través de la DGDU, nos ha apoyado en todas las necesidades para tener mejores resultados. En el tema de Medicina Deportiva, les hemos dado puntual atención a todos los atletas lesionados, también se creó un grupo de Psicología del Deporte con gente especializada. En lo referente a mejoras de infraestructura, se hizo una gran inversión en instalaciones, material y equipamiento deportivo. Y se otorgan becas a un promedio de 1,000 estudiante atletas”, detalló Maximiliano Aguilar Salazar, director de Deporte Representativo de la DGDU, quien estuvo a cargo de dar el informe general.
En las sesiones plenarias, los especialistas y responsables del deporte destacaron la importancia de coadyuvar en la formación de profesionales desde una visión integral que ayude a contar con personas aptas para retribuir a la sociedad los beneficios del conocimiento y en la parte final del evento se dejó constancia de la pertinencia de mantener las gestiones para establecer en la UNAM la licenciatura en Cultura Física, toda vez que atiende a una necesidad, tanto en el ámbito académico como en el social.
Fecha: CDMX, 10/08/2023
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.