Ultramaratonista puma supera récord nacional en mundial de backyard
Con 65 horas de carrera continua, Marco Antonio Zaragoza Campillo, académico de la Facultad de Ciencias, alcanzó este logro.
Autor: Samantha Laurent
Fotografías: Cristina Jiménez
Marco Antonio Zaragoza Campillo, académico de la Facultad de Ciencias de la UNAM, sumó un logró más a su trayectoria como ultramaratonista puma, ahora en el Backyard World Championship, celebrado en Chihuahua, donde corrió durante 65 horas (435.5 km) para superar el récord anterior que era del rarámuri Pedro Parra con 64 horas (448 km). Todo esto sin oportunidad de descanso y enfrentando el clima árido del norte del país, aunque quien posee el récord mexicano actualmente es el tarahumara Reyes Satevo, quien hizo 66 horas (442.2 km) en esta misma prueba.
El backyard es una carrera de ultradistancia que se realiza sobre un circuito de 6.7 km que se tienen que recorrer en menos de una hora. En caso de no conseguirlo en ese tiempo, el corredor queda descalificado, y la prueba termina cuando un único competidor puede completar, él solo, por lo menos una vuelta más que los demás.
“Pensé que esa marca de 64 horas iba a durar bastantes años en México porque, si piensas en la distancia recorrida en ese tiempo, es un trayecto brutal, y por lo mismo lo veía difícil, pero ya estando en la carrera vi que mi cuerpo respondió de buena forma y me sentía bien. Fue una emoción muy grande el saber que me estaba acercando al récord mexicano y lo fue aún más cuando vi que pasé las 64 horas, pero llegar a la 65, la verdad es que fue un éxtasis, fue uno de los puntos culminantes de mi carrera como ultramaratonista”, expresó el atleta.
Como integrante del equipo representativo de México, Marco Zaragoza logró colocar al país en el Top 10 entre todos los países participantes, en términos de horas recorridas. La gesta fue difícil de lograr debido a las altas temperaturas de Chihuahua, factor que al final fue determinante para que el atleta auriazul quedara fuera de la competencia.
“Es una carrera en donde, además de lidiar con el sueño, también tienes que lidiar con los cambios de clima. Yo resentí mucho el calor desértico en el día y el frío por la noche. En la primera noche nos tocó lluvia, pero el factor que más me afectó fue el calor, de tal forma que yo paré mi participación en la hora 65 por una deshidratación y llegó un punto en el que tuve que pensar en mi estado físico en el sentido de no arriesgarme más”, relató Zaragoza Campillo.
Para el ultramaratonista puma la preparación física es importante, aunque le da mucha más relevancia al aspecto mental en este tipo de competencias. Gracias a este, y a su experiencia en competencias anteriores, ha tenido un rendimiento óptimo como para romper el récord nacional.
“Yo siempre he dicho que en este tipo de pruebas siempre es más importante el factor mental, para mí es un 80 por ciento mental y un 20 por ciento físico. Obviamente hay que entrenar y prepararse físicamente, pero la preparación mental siempre va a ser más importante en este tipo de carreras tan largas. Una parte de la preparación mental tiene que ver con entrenar en condiciones extremas, con lluvia, calor, entrenar en montañas, todo eso te va preparando mentalmente. La concentración es muy importante y, para mí, esto es de mayor relevancia que la parte física”, consideró.
Fecha: México DF, 22/11/2022
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.