Presidente de la Asociación de Karate Do de la UNAM, logra sexto Dan
Carlos Octavio Cruz Valencia, es coordinador deportivo de la FES Aragón, realizó con éxito su examen de grado en esta disciplina deportiva.
Autor: Omar Hernández
Fotografías: Cristina Jiménez
El presidente de la Asociación de Karate Do de la UNAM, Carlos Octavio Cruz Valencia, superó con éxito el examen para sexto Dan, realizado en San Cristobal, Ecatepec, Estado de México, por el Shihan Issao García Moreno, maestro de la disciplina de noveno Dan y presidente de la Organización Internacional Shudokan Karate Do.
“Significa algo muy grande en mi vida porque es el reconocimiento a tanto tiempo que llevo entrenando. Mi papá fue quien me entrenó primero, desde los seis años de edad. Es el resultado de una vida. Desde ese entonces, nunca lo he dejado, es algo que me encanta, me llena, me he dado cuenta que el karate aporta muchos beneficios a la salud física y mental, y me da mucha alegría que me hayan entregado este grado, después del esfuerzo de ganármelo”, manifestó Cruz Valencia tras conseguir el reconocimiento.
Se trató de una prueba físico-técnica, principalmente, en la cual se calificó a los aspirantes en fundamentos como golpes, patadas, defensa personal y katas (formas), además de una kata particular llamada Sanchin, que es una prueba de concentración, respiración y resistencia, donde se hace un golpeo con tablas en el cuerpo para romperlas.
La prueba tuvo una duración de dos horas y media, y para llegar a ella se tuvieron que sortear diferentes vicisitudes como el contagio por Covid-19 por parte del compañero con quien Carlos Octavio Cruz entrenaba con miras a este examen, por lo cual tuvieron que detener entrenamientos por unas tres semanas.
“Lo que me da puntos es trabajar en el desarrollo del karate do de la UNAM. Desde el punto de vista social, se considera mucho para otorgar un Dan, porque se toman en cuenta el desempeño en una institución como esta casa de estudios para apoyar al desarrollo del karate do, esto me abona, además sigo desarrollando proyectos para el fomento de esta actividad en México y consideramos que eso es benéfico para la sociedad”, compartió el también coordinador deportivo de la FES Aragón.
Alcanzar un grado como el sexto Dan implica persistencia en el karate do, además de cierta experiencia que sólo se gana con el paso de los años en la práctica de esta disciplina. Por lo anterior, y por tener a este deporte como un estilo de vida, Carlos Octavio Cruz tiene como objetivo alcanzar grados más altos.
“Para el séptimo Dan hay que esperar a que pasen unos cuatro años, seguir en el ámbito trabajando, desarrollar planes. Esto tiene que ver con una cuestión de vida y salud. Por supuesto que me gustaría alcanzar hasta el décimo Dan, que es el más alto, pero eso tiene que ver con el tiempo. La gente que tiene un noveno o décimo Dan son de edad avanzada. Si hay vida y salud, esperamos llegar hasta la cúspide”, subrayó el karateca puma.
El ámbito competitivo ya no se considera de forma significativa en estos grados, debido a que las edades de competencia terminan en los 30 o quizá hasta los 40 años de edad. Es por esto que entra en un mayor nivel de consideración el desarrollo de las habilidades y técnicas, así como el impulso que se le da a este deporte a nivel nacional.
“Tengo mi propia escuela, soy parte de una organización, estoy en la coordinación deportiva de la FES Aragón y recientemente en la presidencia de la Asociación de Karate de la UNAM. Hay una línea filosófica que tiene que ver con tu edad, madurez y trabajo durante años en el desarrollo de la disciplina de karate do en México”, sentenció Carlos Octavio Cruz.
Fecha: México DF, 16/12/2021
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.