Facultad de Química y CCH Sur, dominan en el kendo de los Juegos Universitarios En Línea 2021
Estefanía Mares Medrano y Fernando Morales Calderón, fueron los competidores más destacados al ser dobles medallistas de oro.
Autor: Santiago Salinas
Fotografías: cortesía de Estefanía Mares y Fernando Morales
La Facultad de Química y el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur se coronaron como los mejores planteles en los Juegos Universitarios 2021 de kendo, celebrados en línea debido a la pandemia ocasionada por la Covid-19.
Para colocarse en el primer lugar del medallero general en la competencia de Superior, Química logró un total de cinco medallas, de las cuales tres fueron de oro y dos de plata. El segundo lugar fue para el Instituto de Geofísica con dos metales áureos y un broncíneo, mientras que en el tercer sitio se colocó la Facultad de Ciencias con una medalla de oro, una de plata y cuatro de bronce.
Las preseas de la Facultad de Química fueron obra de sus alumnos Estefanía Mares Medrano, quien se proclamó campeona en las competencias de Bokuto Ni Yoru (técnicas) y Seitei Iai (katas), y Erick Lael Guzmán Ramírez, ganador del tercer oro para esta entidad académica en la modalidad de Bokuto Ni Yoru del varonil, y de las dos preseas argentas: en Seitei Iai y en Suburi (ejercicios).
“Fue un momento muy emocionante, estuve practicando muchísimo porque el kendo es algo que disfruto. Me da mucho orgullo haber ganado, es algo que me impulsa, me siento muy bien al poner en alto el nombre de mi facultad, y algo que he aprendido con el kendo es que tiene que salir de mí, en japonés se dice Jibun Kara. Tengo que ir siempre hacia adelante”, manifestó la doble medallista de oro, Estefanía Mares.
En la competencia de Media Superior, que sólo fue varonil y participaron únicamente dos planteles, el medallero general fue para el CCH Sur, con dos medallas de oro y cuatro de bronce, seguido por el CCH Oriente que obtuvo dos medallas de plata.
“Pensé que no lo iba a lograr porque creí que cinco horas a la semana no eran suficientes para poder desempeñar bien el kendo y pulir mis habilidades. Estuve practicando y traté de perfeccionar mis habilidades en todo momento”, aseveró Fernando Morales Calderón, del CCH Sur, quien destacó que el apoyo de su familia, senpais (compañeros) y su sensei César Valle fue un factor importante que le ayudó a conseguir la primera plaza en la modalidad de Suburi, además de alzarse en la posición de privilegio en Bokuto Ni Yoru.
Los participantes enviaron videos en los cuales demostraron sus habilidades ante los jueces Rodrigo Gutiérrez, entrenador y presidente de la Asociación de Kendo de la UNAM; Gustavo Tovar, vocal universitario de la misma; Emilio Porras Vergara, alumno de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y kendoca auriazul; Miguel Ángel Luna, integrante de la Asociación de Kendo del Caribe, entre otros. Los combates fueron transmitidos a través de Facebook Deporte UNAM y de la página de la Federación Mexicana de Kendo A.C.
Fecha: México DF, 11/11/2021
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.