Mujeres referees avanzan yardas en el emparrillado
• Las jueces de futbol americano, Gabriela Martínez y Vanessa Gaona, consideraron que hay un cambio positivo en la percepción del arbitraje
Autor: Sandra Lozada / Dhamar Mireles
Fotografías: cortesía Gabriela Martínez, ONEFA y DGDU
Con el paso de los años las mujeres han conquistado un lugar preponderante en actividades que antes se consideraban únicas del género masculino, y hoy en día se viven momentos sin precedentes en la inclusión de las mujeres en el futbol americano, ya que tienen la posibilidad de jugar equipado y demostrar su dominio del reglamento de juego, lo cual les genera optimismo para convertirse en referees, así lo consideró Gabriela Martínez García, primera mujer en ser juez de un partido de play off de la National Association of Intercollegiate Athletics (asociación compuesta por 287 instituciones universitarias de Estados Unidos, Canadá y Bahamas, que cuenta con un torneo de futbol americano), en una charla transmitida por Facebook Deporte UNAM.
“Vemos mujeres, en diferentes estados de México, que ahora tienen la posibilidad de jugar equipado y ya no solamente flag football, entonces, conocen más acerca del reglamento de futbol americano, de la esencia del juego, y les nacen las ganas de ser árbitro. Empiezan a ver que sí se puede y avanzan. Eso ha hecho que los mismos coaches empiecen a comprender que ya no es la ‘mujer-árbitro’ sino que es un profesional más en el emparrillado. Eso hace la diferencia y sí ha habido mucho avance”, afirmó Martínez García.
Un evento crucial para el progreso del jueceo femenino de futbol americano se dio en el Tazón Azteca del 2016, en el cual la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA) incluyó en la plantilla arbitral a cuatro mujeres. Vanessa Gaona Rodríguez, oficial en la temporada 2019 de la Woman’s Football Alliance, actualmente miembro de la Broward Football Official Association en Florida, Estados Unidos, fue una de ellas y dijo que “el Tazón Azteca del 2016 permitió hacer notar que la liga está promoviendo la inclusión de las mujeres. Sí existe un cambio: el respeto hacia la mujer en el campo, el ser reconocidas como oficiales y con las mismas capacidades que un oficial hombre”.
Hasta hace unos años, el futbol americano continuaba siendo considerado como un deporte para hombres, era inconcebible que las mujeres participaran como jugadoras, como entrenadoras o como oficiales, sin embargo, en palabras de Gabriela Martínez, la realidad ya es distinta. “No voy a decir que estamos al 100 por ciento, que tenemos todas las facilidades del mundo, pero sí, ya hay árbitros más conscientes. El cómo te hacen sentir ha mejorado mucho, por eso muchas chicas ya se están animando a ser árbitros, porque ya no te encuentras, por ejemplo, a coaches que te reclamen por el hecho de ser mujer y que te cuestionen qué estás haciendo ahí”, aseveró.
La juez de cancha Martínez García agregó que “sigue diciéndose que las mujeres no sabemos de arbitraje o que sólo lo hacemos por moda, pero sabemos que tenemos el mismo entendimiento de las reglas y lo demostramos dentro del campo. Al darse cuenta de esto, muchos entrenadores han empezado a creer que las mujeres sí tienen cabida en este mundo de hombres”.
Por su parte, Juan Carlos Villegas Martínez, fundador del colegio de árbitros de futbol americano Réferis A. C., reveló que, cuando la mujer empezó a incursionar en el arbitraje, quienes menos querían que eso sucediera eran los referees hombres, ya que tenían miedo a perder oportunidades laborales. Sin embargo, la visión de figuras importantes influyó para apoyar la inclusión de género. “El hecho de que el presidente de la liga más importante de México apoyara el proyecto, permitió que muchos de nosotros y de la gente en el gremio, abriéramos los ojos, las puertas y la mente para que ellas pudieran entrar”, destacó.
Fecha: México DF, 20/09/2021
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.