Ejercicio y buenos hábitos alimenticios, claves para enfrentar la diabetes
• La actividad física disminuye tanto el azúcar en la sangre como la resistencia a la insulina.
Autor: Eduardo Aguilar
Fotos: Cristina Jiménez y Jacob Villavicencio
La diabetes es uno de los problemas de salud que más laceran a la población mexicana, pero tanto el ejercicio como los buenos hábitos alimenticios forman parte de una fórmula que cuenta con el potencial de revertir drásticamente la situación.
“La combinación entre ejercicio, buenos hábitos alimenticios, medicamento y un buen médico, pueden cambiar la realidad de este país”, afirmó Héctor Serrano Mendoza, médico residente de segundo año de la especialidad en Medicina de la Actividad Física y Deportiva de esta casa de estudios durante una transmisión por Facebook Deporte UNAM.
“Una práctica constante de actividad física mejora la capacidad del músculo para captar glucosa (disminuye azúcar en la sangre) y aminora la resistencia a la insulina. Además, al hacer una musculatura sin tanta grasa se eliminan propiedades malignas, mejora la respuesta a la sustancia segregada por el páncreas y la condición cardiovascular es más eficiente; pero aún más, al haber estos cambios físicos es posible que la autoestima se eleve. Todo esto debe acompañarse con planes alimenticios adecuados a la persona”, añadió el especialista.
Acorde a diferentes encuestas nacionales de salud en los últimos años, poco más del 10 por ciento de la población mexicana tiene diabetes y no toda está diagnosticada, por lo cual la enfermedad no es tratada adecuadamente. Este mal no llega de improviso, ya que tiene una antesala llamada síndrome metabólico o síndrome x, en la cual, al igual que en la Diabetes tipo 2, también existe una resistencia a la insulina.
“La mala alimentación, el alcoholismo, el tabaquismo y el sedentarismo asociado a la falta de ejercicio, algo recurrente en estos tiempos de pandemia, pueden ser factores para que el síndrome metabólico aparezca y posteriormente se desarrolle diabetes. Los detonantes van a ser el exceso de ingesta calórica y no hacer ejercicio, lo cual hará que las grasas aumenten y el cuerpo tenga reacciones inflamatorias, provocando así la resistencia a la insulina”, aseveró Serrano Mendoza.
“La forma más adecuada para combatir este síndrome x es realizar cambios, tanto en la alimentación como en los hábitos del ejercicio. Si bien las condiciones de la gente son diferentes, los médicos nos debemos empeñar en generar un cambio en cualquier persona, de cualquier sector de la población”, dijo el médico adscrito a la Dirección General del Deporte Universitario de la UNAM.
La personalización es algo clave en la implementación de estrategias que ayuden a combatir la diabetes. En cuanto al ejercicio, no todas las personas pueden cumplir ciertas exigencias, sin embargo, cada una debe ser capaz de armonizar cinco principios en el ejercicio aeróbico y de fuerza, según sus necesidades y capacidades: frecuencia, intensidad, tipo, tiempo, volumen y progresión. Ante esto, es válido realizar un deporte como forma de ejercicio, siempre y cuando exista constancia y disciplina en su práctica.
“Si nosotros aprendemos a comer sanamente sustituyendo la comida chatarra por fruta o ingerir los antojos de manera moderada y no diaria, podemos evitar que el problema se agrave”, subrayó Héctor Serrano.
Fecha: México DF, 15/04/2021
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.