Andrea Angel Salazar entrena en casa con el objetivo de clasificarse a eventos nacionales e internacionales
• La alumna de la Facultad de Medicina sueña con clasificarse a los Juegos Centroamericanos 2022 y ser medallista en Universiada Nacional.
Autor: Amauri Legorreta
Fotos: cortesía de Andrea Angel
Pese a tener un año sin competencias presenciales, debido al confinamiento por la Covid-19, Andrea Angel Salazar, alumna de la licenciatura en fisioterapia en la Facultad de Medicina y badmintonista de la UNAM, mantiene firme el objetivo de clasificarse a eventos nacionales e internacionales con la intención de incrementar su nivel, continuar su desarrollo deportivo, dar el salto a la primera línea del bádminton en México y convertirse en una jugadora referente para la Universidad Nacional.
“A la espera de que regrese un poco la normalidad, mi mentalidad está en los selectivos para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2022, uno de mis objetivos es estar ahí. También quiero competir en la Universiada Nacional y llegar al pódium en las tres modalidades en las que participo: mixtos, dobles y singles”, asevera ilusionada la atleta universitaria.
Andrea Angel ha logrado medalla de oro para esta casa de estudios en competencias celebradas en distintos estados de la República Mexicana, como San Luis Potosí y Guanajuato; además ha competido en Juegos Panamericanos Junior, Centroamericanos Juveniles y Olimpiadas Nacionales Juveniles. En su último año de participación en el Campeonato Nacional Juvenil logró medalla de bronce en la modalidad mixtos.
Todos estos logros han sido la principal motivación para la joven universitaria durante el año de aislamiento social, implementado para evitar una mayor propagación del SARS-CoV-2, un periodo en el cual ha tenido que sobreponerse al desánimo, impulsada por su entrenador Omar López.
“Los primeros días de la pandemia fue un parón total de actividades. Después, volvimos para entrenar la parte física y de agilidad, a través de Zoom. Fue muy difícil mantener el ánimo y retomar actividades, pero los objetivos siguen firmes”, sentencia.
En el aspecto académico, la jugadora puma también ha tenido que enfrentar dificultades, ya que en la licenciatura en fisioterapia se precisa realizar prácticas presenciales y las limitaciones a la movilidad y al contacto social han significado un reto enorme a fin de inhibir la posibilidad de contagio.
Una vez concluidos sus estudios universitarios, Andrea Angel Salazar quiere seguir ligada al deporte, puesto que le gustaría “aplicar lo visto en la carrera en algún equipo deportivo como Pumas”, manifiesta luego de compartir la historia de una lesión que sufrió en la espalda durante el año 2014 y que la alejó de las canchas hasta que fue ayudada por especialistas. “Después de que me ayudaron con la lesión, me interesó el tema de la fisioterapia por la empatía y la generosidad. Ahora me gustaría ayudar como me ayudaron a mí, en especial a los atletas”, comenta.
El bádminton reúne cualidades semejantes al tenis, con algunas variantes como la velocidad del juego, el peso de la raqueta que es más ligera, las dimensiones de la cancha o que se juega con un objeto llamado volante, que es coloquialmente conocido como “gallito”, y no con una pelota, además del calzado que es diferente. Asimismo, las cinco modalidades, que son dobles femenil, dobles varonil, singles femenil, singles varonil y mixtos, se disputan a ganar dos de tres sets, a 21 puntos cada uno.
“En este deporte sólo dependo de mí, cuando es mano a mano. Y cuando es colectivo, es muy importante la buena relación con tu compañero, eso da un plus para el entendimiento y sincronía. Hay que tener mucho aguante a la frustración, constancia y saber que siempre habrá una oportunidad para conseguir un objetivo. En el bádminton se descubren aptitudes en ti misma que no conocías”, finaliza.
Fecha: México DF, 12/04/2021
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.