Deporte UNAM se une a la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer
• Bajo el denominativo “Mujer y deporte en 2021”, hubo conversatorios, encuentros atléticos, cápsulas testimoniales y retos deportivos.
Autor: Dhamar Mireles / Alejandro Novoa
Fotos: Cristina Jiménez
A lo largo de la historia, las mujeres han luchado por la equidad de género en los múltiples sectores en los que ha sido relegada por ser considerada no apta, y uno de ellos es el deporte. De esa desigualdad surge el anhelo por el reconocimiento de sus aptitudes, mismo que es conmemorado el 8 de marzo con el Día Internacional de la Mujer.
En este marco nació el ciclo especial conmemorativo Mujer y deporte en 2021, impulsado por la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU), en el cual se transmitieron seis conversatorios y el mismo número de encuentros atléticos y retos deportivos, así como diez cápsulas testimoniales, a través del canal de Facebook Deporte UNAM, con lo cual se contribuyó al esfuerzo de difundir el pensamiento que rompe con los paradigmas de género que todavía existen en la sociedad.
“En al ámbito universitario hay muchísimo avance, no digo que sea perfecto, pero hay mucho progreso respecto a la equidad y participación de la mujer. La UNAM misma sigue haciendo esfuerzos por eso”, expresó Angélica Larios Delgado, maestra en psicología por la Universidad Nacional y esgrimista olímpica en Beijing 2008, a través del conversatorio La mujer en el deporte universitario.
Asimismo, la tres veces campeona nacional de rugby con la UNAM, Isabela González Berazueta Burgos, aseveró que en el equipo puma son “mujeres que estamos luchando porque el género femenino se encuentre a la par del género masculino”, e incluso recordó que, en un juego de rugby del año pasado, por estas mismas fechas, todas las integrantes de la escuadra felina traían un distintivo morado para representar esa lucha por la equidad.
“Al entrar al ámbito deportivo estamos haciendo una transgresión de la norma de género porque, dentro de la sociedad, el deporte es un ámbito público, y las mujeres están asociadas a encontrarse en el ámbito privado, quedarse en casa. Ahora hemos incursionado al ámbito público, pero también estamos en el privado”, destacó, por su parte, Ana Laura Valdez Espinosa, psicóloga deportiva de la DGDU durante el conversatorio Mujer, multidisciplina y deporte.
En los encuentros atléticos participaron mujeres de distintas disciplinas deportivas como lima lama, rugby, voleibol, futbol asociación, baloncesto y kendo, realizando intensas sesiones de actividad física, de su respectivo deporte.
Los retos deportivos fueron baile vs karate do, porras vs rugby, lucha vs tai chi, boxeo vs natación artística, defensa personal vs trabajo funcional, y futbol vs flag. En esta actividad se presentó una representante por cada disciplina deportiva y la dinámica consistía en que ambas practicaran los ejercicios propuestos por la atleta que estaba a su lado, extendiendo así sus referentes físicos.
Al cierre del ciclo, el total de visualizaciones registrado en los seis conversatorios superó las 41 mil personas, mientras que en los seis encuentros atléticos hubo más de 29 mil y en los seis retos deportivos la cifra fue mayor a 32 mil.
Durante este ciclo, a través de Facebook Deporte UNAM, también se publicaron diez cápsulas con el testimonio de las protagonistas del deporte universitario, que al cierre de ciclo rebasaban las 46 mil visualizaciones.
Fecha: México DF, 11/03/2021
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.