Actívate y combate la otra pandemia: obesidad y sobrepeso
• A través de sesiones de Facebook live, Deporte UNAM se suma a la lucha contra el exceso de peso corporal que aqueja a la población.
Autor: Rodrigo de Buen
Fotos: DGDU
La obesidad y el sobrepeso se reconocen actualmente como uno de los retos más importantes de salud pública en todo el mundo debido a sus altos índices, pero es en México en donde los pronósticos indican los escenarios más adversos, pues según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública se calcula que para el año 2050 sólo uno de cada diez mexicanos tendrá un peso normal.
En atención a esta problemática, la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU) inició las sesiones de rutinas de ejercicios físicos en casa para el control de peso, a través de Facebook live, con lo cual también se cumple con el llamado de los expertos de la UNAM para quedarse en el hogar y evitar de ese modo la propagación de la COVID-19.
La sesión inaugural fue llevada a cabo por la profesora Genoveva Jiménez, del área de Acondicionamiento Físico de la DGDU, con la finalidad de apoyar y orientar a aquel sector de la población que requiere la práctica de ejercicio físico en sus domicilios.
“Para iniciar un programa de activación orientado al control de peso, es necesario tomar en cuenta que debe complementarse con una ingesta de alimentos adecuada, sobre el principio de que no es conveniente comer más de lo que se va a gastar, por ejemplo, no puedes consumir tantas calorías como lo haría un deportista de alto rendimiento, porque tu cuerpo no encontrará la forma de eliminarlas y tenderá a acumularlas”, señaló en su introducción la experta del deporte universitario.
Agregó que la activación física también permite inhibir la manifestación de enfermedades asociadas con la obesidad como la hipertensión, la diabetes o deficiencias en el aparato respiratorio; además de que aporta a la recuperación del tono muscular y con ello evita malestares vinculados con la mala posición corporal.
Es preciso recordar que las enfermedades provocadas por el exceso de peso corporal han alcanzado proporciones calamitosas a nivel mundial, razón por la cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) denomina a la obesidad como la epidemia del siglo XXI, ya que no es una enfermedad exclusiva de países económicamente desarrollados y además involucra a todos los grupos de edad y de distintas etnias y clases sociales.
“Más vale paso que dure a trote que canse”, recordó la instructora en alusión a que en un principio es recomendable emprender una rutina de ejercicios alternada “un día sí y un día no”, pero que dicha rutina debe incluir ejercicio aeróbico de por lo menos 20 minutos, ejercicios de movilidad, caminadora, bicicleta fija o similares y de fuerza.
Además de una introducción, la sesión se hace acompañar por una activación física también conducida por la profesora Genoveva Jiménez y está programada para emitirse cada martes a través del canal de Facebook live de Deporte UNAM con la posibilidad de que las audiencias puedan plantear dudas e inquietudes.
Fecha: México DF, 29/06/2020
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.