Obtienen la medalla Gustavo Baz Prada dos alumnos de Medicina del Deporte
Autor:
Rodrigo de Buen
Fotos: cortesía de Liliana Ramírez Cruz
En el marco de la entrega del Premio Gustavo Baz Prada 2008, que en días pasados se realizó en el Auditorio Raoul Fournier Villada, de la Facultad de Medicina, recibieron esta presea dos alumnos de la carrera de enfermería, quienes realizaron durante un año su servicio social en la Dirección de Medicina del Deporte, adscrita a la Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas (DGADyR).
Los galardonados de esta dependencia universitaria fueron los estudiantes Liliana Ramírez Cruz y José Daniel Soriano Carballo. Ellos estuvieron participando en el Programa de Ciencias de la Salud Aplicada a la Actividad Física y Deportiva, desarrollado en la Dirección de Medicina del Deporte. También recibió reconocimiento como asesora del programa, Beatriz Ruiz Padilla.
Liliana y Daniel, alumnos de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO), son dos de los 160 alumnos que recibieron esta presea, que año con año otorga la Universidad a los alumnos que participan en programas de impacto social en beneficio de la población menos favorecida, y que contribuye a mejorar su calidad y condiciones de vida a través del servicio social.
Ambos expresaron su beneplácito por haber recibido este reconocimiento y coincidieron en que, independientemente de la satisfacción por el logro personal, éste es también un reconocimiento hacia la carrera de Enfermería y los distintos campos de acción que tiene su licenciatura. En este caso, una rama dedicada al cuidado en la prevención, rehabilitación y sistema de apoyo educacional con el que cuenta este programa enfocado a la actividad física y deportiva.
“Es un programa novedoso, básicamente está centrado en el autocuidado de las personas. Suena raro, pero está enfocado a la atención de personas sanas mediante la prevención: educación de la salud para mantener saludable a la gente”, señaló Liliana.
Durante un año realizaron su labor, primero hicieron una rotación por distintas disciplinas deportivas, eligieron posteriormente una de ellas —el taekwondo—, y desarrollaron sus evaluaciones, diagnósticos y sugerencias, sobre todo con los equipos representativos de la UNAM en esta disciplina deportiva, refirió José Daniel.
Ambos alumnos tienen 23 años y una vez que concluyeron su servicio social, se encuentran estudiando en la misma Dirección de Medicina del Deporte, el posgrado en Enfermería en la Cultura Física y el Deporte, durante un año, y así egresarán ya con los estudios de licenciatura y especialidad concluidos.
Beatriz Ruiz Padilla es la coordinadora del programa en la Dirección de Medicina del Deporte. Recibió, en la misma ceremonia, un reconocimiento por su labor como asesora. Beatriz señaló que el hecho de que la UNAM haya otorgado esos premios a los alumnos de esta dirección es satisfactorio ya que le otorga difusión y crea un impacto a nivel universitario con lo que espera que muchos más jóvenes que estudian enfermería se interesen por esta especialidad en el área deportiva.
“Tenemos poco más de 24 años de labor docente y resulta muy grato ver que el esfuerzo de este equipo de trabajo ha rendido frutos con este reconocimiento que es también para la DGADyR. Los aspectos que primordialmente desarrollan los alumnos mediante sus evaluaciones y diagnósticos, además del trabajo de campo, es en el área de la higiene deportiva, nutrición, hidratación, manejo inicial de lesiones y educación sexual entre otros. Todo ello es parte del aspecto de la prevención en personas sanas al cual se refirió Liliana anteriormente”, dijo Beatriz Ruiz.
Fecha:
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.