Destaca universitario Daniel Vargas en Mundial de voleibol
• El alumno de maestría en la Facultad de Ingeniería fue el mejor mexicano en el Campeonato Mundial celebrado en Polonia.
Autor: Rodrigo de Buen
En el marco de la participación de la selección varonil mexicana de voleibol de sala que tomó parte en el Campeonato Mundial de la especialidad, que se desarrolla en Polonia, Daniel Vargas Osorio, estudiante de la maestría en especialización en ahorro y uso eficiente de energía, en la Facultad de Ingeniería, tuvo una destacada incursión dentro del certamen y fue pieza clave en el esquema de juego del entrenador tricolor, Sergio Hernández Herrera, quien también dirige a la sexteta auriazul.
A pesar de que el equipo mexicano no logró superar la ronda de grupos, Vargas Osorio destacó por los números que obtuvo durante los cinco encuentros que disputó el conjunto nacional, en la Ergo Arena, de la ciudad polaca de Gdansk.
Daniel Vargas se ubicó, dentro de la estadística que evaluó el desempeño de los mejores promedios individuales, entre 257 jugadores que tomaron parte en la justa, como el mejor jugador mexicano y lugar 13 de la lista. Sus números fueron contundentes pues consiguió 71 puntos desglosados de la siguiente manera: 60 en remates, 10 en bloqueos y uno más por asistencia.
“Me siento muy contento por el desempeño que tuve, pero me hubiera gustado más que el equipo lograra avanzar a la siguiente ronda. Es una satisfacción especial que no pensé que pudiera llegar a tener de manera individual, pero es fruto del trabajo en equipo que tuvimos”, refiere sobre su actuación.
Daniel Vargas toma ahora un ligero respiro luego de la incursión de México en el mundial. Medita sobre el futuro a corto y mediano plazo. “Lo que sigue será prepararnos para encarar los Juegos Centroamericanos y del Caribe. La obligación es estar dentro de los primeros tres lugares, pues ello significaría poder avanzar a los Juegos Panamericanos del año próximo, en Toronto.
Sabemos que, al ser sede, la presión por entrar al medallero será muy grande, pero hay rivales sumamente fuertes como Cuba, Puerto Rico y Venezuela, selecciones que junto con nosotros estarán peleando ese boleto a los Panamericanos. Y en el plano personal, debo ponerme a mano con la maestría y me gustaría mucho jugar en Europa, con algún equipo profesional. Quisiera tener esa posibilidad y no quedarme con la espinita de jugar en el extranjero”, comentó el deportista universitario de 28 años de edad.
México se ubicó en el grupo C de la competencia y culminó su participación con una victoria y cuatro derrotas. Su presentación fue ante Bulgaria (0-3) con parciales de 16/25, 17/25 y 21/25. Posteriormente enfrentaron a China (1-3): 25/20, 19/25, 20/25 y 20/25. El siguiente rival fue Rusia (1-3): 25/21, 20/25, 14/25 y 17/25. Ante Canadá (0-3), los sets quedaron 17/25, 18/25 y 19/25.
La única victoria del conjunto mexicano se dio en su último juego de la ronda de grupos, ante Egipto y los parciales fueron, en cinco sets 25/16, 20/25, 21/25, 25/21 y 10/15.
El grupo C culminó con Rusia en la primera posición, seguido de Canadá, Bulgaria y China. México se ubicó en el quinto puesto y Egipto en sexto, de su grupo.
Fecha: México DF, 10/09/2014
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.