Trabajo, estudio y deporte: fórmulas de éxito para el pelotari Francisco Díaz
Autor:
Candelaria Chávez
Fotos: Jacob V. Zavaleta
Francisco Díaz Ávila tiene 22 años y es oriundo de Tulyehualco, de donde se traslada diariamente hasta Ciudad Universitaria para cursar el séptimo semestre de la carrera de contaduría con promedio de 8.1. Su desempeño no sólo se limita al ámbito escolar. Él va más allá: como deportista también ha brillado ampliamente en el frontón, tanto universitario como nacional.
Podiums en torneos y Olimpiadas Nacionales, están en su haber. Recientemente, en los Interfacultades 2008 de frontón, logró oro en la modalidad mano individual y plata por parejas, al lado de su compañero Miguel Martínez, ambas pruebas con pelota gosua.
Lo lleva en la sangre: su padre practica frontón desde hace más de 25 años y Francisco desde los 10, al igual que su hermano menor. “Veía a mi papá jugar en el deportivo de Tulyehualco con sus amigos. En principio, yo hacía futbol, pero ver la agitación que les causaba pegarle con la mano a una pelota, y no con el pie, me llevó a incursionar en ese deporte y aquí sigo”, comentó Francisco.
Díaz Ávila comenzó en el frontón dentro de la prueba trinquete con pelota dura, donde a los 15 años ganó la primera medalla de su colección. El momento lo tiene fresco en su memoria pues ese bronce lo obtuvo en un torneo que enfrentó al club Tulyehualco y al de San Juan Ixtayopan, dos lugares que han dado campeones nacionales y mundiales a México.
Posteriormente, el joven pelotari probó suerte en la modalidad frontón a tres paredes (pelota vasca) que coincide con su ingreso a la Preparatoria uno. Ahí comenzó formalmente su participación en frontón como miembro del representativo de la UNAM pues asistió a la Olimpiada Nacional 2003, celebrada en Chihuahua, donde se ubicó cuarto sitio. Tenía 17 años.
En el 2005, gracias a sus destacadas participaciones en diferentes competencias, Francisco fue preseleccionado nacional y acudiría al Mundial Juvenil de la especialidad, en Chile. Infortunadamente por una lesión en el brazo perdió la oportunidad de competir internacionalmente: “Esa ha sido una de mis frustraciones”, recordó con pesar.
Pero un año después cobró revancha deportiva: se adjudicó bronce en las competencias de pelota vasca con pelota gosua en Olimpiada Nacional celebrada en Guanajuato. Además logró oro en el Primer Torneo Nacional de Trinquete Juvenil, en Tulyehualco, y en el encuentro interclubes entre los barrios de Xochimilco y San Luis, misma modalidad.
Para el futuro contador, las cosas no han sido fáciles. A pesar de contar con el apoyo incondicional de su familia, sobre todo de su padre en el aspecto moral, trabaja arduamente para continuar con sus estudios y pagarse las herramientas e indumentaria para su deporte.
Se ayuda económicamente con la venta de dulces y alimentos elaborados con amaranto, hechos en casa junto con su madre. Compañeros de la Facultad así como gente que labora en oficinas de la UNAM son sus principales compradores.
“Cuando incursioné en la Olimpiada Nacional 2006, la CONADE me proporcionó una pequeña beca. Sin embargo, al siguiente año dejé de percibirla. Con lo que pueden, mis padres me apoyan económicamente con los gastos, pero principalmente me sostengo con los productos que vendo”, comentó Díaz Ávila.
Fecha:
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.