Pumas medallistas de bronce en el Mundial sub 19 de Futbol Americano
• Nueve jugadores y tres coaches formaron parte del staff de coacheo de la selección mexicana que acudió a la justa efectuada en Kuwait
Autor: Armando Islas
Fotos: Jacob Villavicencio Z.
La selección mexicana de futbol americano concluyó su participación en el Mundial de la especialidad, efectuado en Kuwait del 6 al 12 de agosto, con una histórica medalla de bronce al derrotar al conjunto de Austria por 31-30.
Dicho tercer lugar tuvo tintes auriazules pues nueve jugadores y tres coaches formaron parte de ese equipo mexicano que por segunda ocasión acudió a esta justa mundialista. Se trata de Germán Malanche, Maximiliano Hernández, David Flores, Francisco Dávalos, Juan Francisco Espinoza, Esteban Peña, Marco Zúñiga, Alberto Rivera Limón, todos de tigres del CCH Sur, así como Tonatiuh Chagoya, de Pumas Acatlán,
Pero la representación de la Máxima Casa de Estudios no solo estuvo dentro del emparrillado, pues Raúl Rivera, Gabriel Sánchez Acuña y Víctor Saspe, (entrenadores en Pumas CU) formaron parte del staff de coacheo.
“La realidad es que es un resultado bueno pues hace más de11 años que no se lograba algo parecido. Hay más países en el mundo que practican este deporte y por ende hay más competencia, por lo cual si deseamos aspirar a medalla debes trabajar mejor cada día”, mencionó el coach.
México se instaló en el grupo B de la competencia junto con Estados Unidos, Japón así como Alemania, todos con un gran nivel competitivo, por lo que la misión de conseguir medalla lucía difícil, más cuando en el debut se perdió ante el conjunto de las barras y las estrellas por 49-14. A pesar del descalabro, el linebacker Juan Francisco Espinoza tuvo una buena actuación con 6 tacleadas y un pase interceptado.
Posteriormente enfrentaron a Japón, rival al que nunca se le ha ganado, y después de verse abajo en el marcador por 17 puntos, la escuadra tricolor empató a 24 y sumó sus primeros puntos en el torneo. En este duelo destacó la actuación de Esteban Briseño, quien además de ser primer equipo todo el torneo, contribuyó a una jugada de atracción para conseguir uno de los touchdowns.
“Nos inspira haber sido parte de los elegidos para este torneo, fue una experiencia muy grata porque no solo fuimos a ver qué conseguíamos, sino que competimos para lograr un objetivo y si bien no se logró totalmente, este bronce no deja de ser histórico, dijo Alberto Rivera.
Ante Alemania, el marcador fue un contundente 35-7 que combinado con la derrota de los nipones ante Estados Unidos por 43-0, México se trepó al segundo sitio del sector con marca de 1-1-1, la misma que Japón, pero con menos puntos recibidos (80 contra 87) y avanzó al juego por la medalla de bronce ante Austria, el cual se decantó a favor de los mexicanos por 31-30.
“Estuvimos trabajando constantemente y este resultado nos inspira a demostrar que nuestro nivel de competencia es bueno a nivel mundial, sobre todo porque no solo en América se juega este deporte, los demás países participantes demostraron muy buena técnica. Creo que no hay rival fácil”, mencionó el safety David Flores.
El también entrenador de Pumas CU destacó que estas experiencias fueron enriquecedoras tanto para los jugadores auriazules como para los coaches, mismas que buscarán plasmar con los demás equipos de la organización.
“Solo perdimos un juego que fue contra el campeón. Este resultado es de mucha valía y fortalecerá el trabajo que se haga a nivel selecciones nacionales. Fuimos un equipo incluyente que se dedicó a trabajar a todos los niveles, desde jugadores, pasando por entrenadores y directivos”, refirió Raúl Rivera.
Fecha: México DF, 07/08/2014
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.