Triatletas pumas buscan un lugar en la Universiada Mundial de Rusia
• Será la Universiada Nacional la justa que les permitirá a las hermanas Sánchez Albo clasificarse y formar parte del equipo mexicano.
Autor: Verónica Vargas
Fotos: Jacob V. Zavaleta
Luego de conseguir su boleto en Toluca a la Universiada Nacional 2013, las hermanas Amalia y Andrea Sánchez Albo continúan con paso firme para clasificarse y formar parte del equipo mexicano de triatlón que participará en la justa mundial a realizarse en Kazán, Rusia, del 7 al 12 de julio.
Las competencias que tendrán lugar en Universidad Autónoma de Sinaloa del 22 de abril al 4 de mayo servirán para que las hermanas Sánchez puedan rankearse. Este, sin duda, es uno de sus sueños cumplidos, pues será la primera vez que ambas acudan como parte del representativo de la UNAM a una Universiada Nacional.
Para Amalia será su segunda actuación, en Veracruz 2012 fue medallista de bronce luego de registrar un tiempo de 9 minutos 48 segundos en una distancia de 750 metros a nado; en la bicicleta cronometró 33.24 y corrió los 5 kilómetros en 16.34 segundos, que en suma hizo 1 hora y 35 segundos. Con ese resultado está ubicada en el segundo lugar a nivel nacional.
“Estamos preparadas y obligadas a hacer los mejores tiempos en Sinaloa”, aseguraron Amalia y Andrea, “de esa forma tendremos altas posibilidades de representar a México en Rusia. Así que debemos esforzarnos al competir en el triatlón tipo sprint que consiste en 750 metros nadando, 20 kilómetros en bicicleta y 5 kilómetros de carrera a pie. Tenemos que ubicarnos entre los dos primeros lugares para pertenecer al equipo nacional”, aseguraron.
El segundo objetivo a cumplir es asistir a la Universiada Mundial de este año y prepararse para Río de Janeiro 2016. Si bien las hermanas Sánchez Albo representan en Olimpiada Nacional al DF y Estado de México, ellas participan por la UNAM en al Universiada Nacional, toda vez que son alumnas en Ciudad Universitaria: Amalia estudia Arquitectura del Paisaje y Andrea será médico veterinario.
Ellas están consientes de que la vida deportiva-estudiantil es muy corta y darán prioridad a su carrera universitaria, pues piensan en un futuro hacer del triatlón un “hobbie”.
Deportistas de toda la vida
Las dos se han dedicado por cinco años al triatlón, aunque el deporte llegó a sus vidas desde que cumplieron los tres años de edad, cuando sus padres las inscribieron a cursos de natación, una invitación para participar en un acuatlón las llevó a competir en dos olimpiadas nacionales, de ahí las convencieron para ser parte del equipo de triatlón del Distrito Federal.
A partir de entonces Andrea, la menor, ha sido en dos ocasiones seleccionada nacional, en el Triatlón Americano realizado en Huatulco, competencia que la catapultó al Panamericano en Canadá y ahí se coló entre las primeras once del evento. Este 2013, Andrea viajará al Mundial de Triatlón que se llevará a cabo en Londres, en septiembre próximo.
A sus 21 años, Amalia fue seleccionada nacional en la categoría junior y en Sub 23 no lo ha logrado, “pues no he dado los tiempos. Siempre me he quedado a nada de darlos”. No obstante, fue convocada a copas panamericanas, continentales, y siendo junior participó en el panamericano de Mazatlán y el año pasado cerró con el Campeonato Mundial de Triatlón en Nueva Zelanda. Ahí, en el Acuatlón, quedó en sexto lugar y en el Triatlón se colocó entre los 30 primeros del mundo, luego de realizar distancia olímpica.
Fecha: México DF, 09/04/2013
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.