Pumitas Gimnasia busca el desarrollo integral del atleta
• Mediante una reestructuración del programa, se pretende moldear al futuro atleta mediante el desarrollo de todas sus capacidades físicas
Autor: Armando Islas
Fotos: Jacob V. Zavaleta
La gimnasia auriazul se ha caracterizado por sus excelentes resultados a nivel nacional e internacional. En un lapso de dos años la UNAM ha sido tanto campeona universitaria y nacional, además de que sus representantes han logrado participaciones mundiales históricas.
Para que los buenos resultados sigan, la Asociación de Gimnasia de la Universidad Nacional (AGUNAM), inició una reestructuración en su programa Pumitas, con el objetivo de generar sus propios talentos, pero al mismo tiempo desarrollar las capacidades físicas del individuo bajo la premisa de que mediante la práctica del deporte se vuelve mejor persona.
“Como este deporte es de temprana especialización, queremos que los niños participen con nosotros desde que son pequeños. Por eso hemos reestructurado el concepto de Pumitas ya que antes el programa estaba muy mezclado. Ahora, ya más definido, nos permitirá desarrollarlos multilateralmente y encaminarlos, si lo desean, a la parte competitiva de este deporte”, aseguró Cristina Desentis Pichardo, presidenta de la AGUNAM.
Iniciación
La gimnasia es, de acuerdo a la explicación de Cristina Desentis, una actividad en la que desarrollas todos los grupos musculares. A diferencia de otras tantas donde desarrollas más, según sea el caso, el tren superior o inferior; en ésta se activan ambos, lo que resulta en mayor destreza y habilidades, incluso para otros deportes
Por esa razón es que en el programa básico se pretende que el interesado viva toda la experiencia de la gimnasia: “En principio es la clase de prueba, para poder empaparte de esta filosofía. Una vez que decides quedarte, entrenas y participas en exhibiciones con el objetivo de desarrollarte físicamente. Todo de manera lúdica”, detalló Desentis Pichardo.
Una vez lograda esa meta, el alumno decide si continúa en la actividad o se decanta por otro deporte, al cual llegará con la iniciación básica como atleta. Si se queda en esta disciplina, entrará a la segunda parte del programa, la cual se enfoca a la parte competitiva.
“Queremos que lo capten así porque no es el principio fundamental, no solo es competir, lo importante es el desarrollo multilateral del individuo”, dijo la presidenta de AGUNAM.
Equipo multidisciplinario
Para formar gimnastas altamente competitivos, trabajan en el actual proyecto de la AGUNAM dos destacadas personalidades de esta disciplina a nivel internacional: Diana Plaza Martín y Naomi Valenzo Aoki.
Diana, española de nacimiento, es entrenadora de gimnasia por la federación de su país y se ha desempeñado como tal en el equipo nacional de la madre patria, así como en clubes franceses. Colaboró en el Comité Olímpico Español y como atleta participó en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96, así como en diversos Campeonatos mundiales y europeos, donde se ubicó dentro de los 10 mejores del ranking.
“Me parece un proyecto muy bueno por todo lo que se pretende, acoger a muchos niños en edades jóvenes para que disfruten de la gimnasia es la idea original del deporte. Practicarla te permite desarrollar muchas destrezas. Una vez desarrolladas enfocarnos al alto nivel”, detalló la ex atleta olímpica.
Naomi Valenzo es juez internacional por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) de la cual es miembro del comité técnico, al igual que de la Unión Panamericana de la especialidad. También es vicepresidenta de la Federación Mexicana de la disciplina y pertenece a la Asociación de este deporte en la UNAM.
“Mi labor es guiar la parte técnica, la capacitación de jueces y en lo que se refiera a la actualización de este deporte para estar siempre a la vanguardia. En mi experiencia he visto mucha frustración en los niños de otros gimnasios, pues se les exige algo que no están capacitados para hacer. Por eso es que este proyecto es muy interesante.”, detalló la juez internacional que acudió a los Olímpicos de Beijing 2008 y Londres 2012.
Desentis Pichardo detalló que con la adhesión de ambas asesoras con el proyecto se abordará también la formación docente de entrenadores, uno de los objetivos principales que se tienen como Asociación al igual que el de formar y acoger atletas que quieran pertenecer a los grupos y equipos representativos de la Universidad.
Fecha: México DF, 24/09/2012
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.