Obtiene segundo lugar nadadora paralímpica Puma
Rosa Silva Burgos participó en los Juegos del Deporte Adaptado del DF.
Autor: Texto y fotos: Rodrigo de Buen
La nadadora universitaria Rosa Esther Silva Burgos, estudiante del tercer semestre en la Facultad de Derecho, obtuvo el segundo lugar en cada una de las pruebas en las que compitió: 50 metros crawl, 100 metros crawl y 100 metros dorso, en la categoría S-9, en la séptima edición de los Juegos del Deporte Adaptado del Distrito Federal, efectuados el fin de semana pasado en las instalaciones del Centro Paralímpico Mexicano,.
“Me siento muy contenta por haberlas obtenido. Llevo apenas dos años metida en esto de la natación, comencé en el 2010. Yo no sabía nadar y aprendí a hacerlo en la UNAM. La alberca, el agua y el deporte en sí, me atraparon, y decidí comenzar con la natación.
Contendí hace dos años en esta misma competencia y también obtuve el segundo lugar en las mismas modalidades. Este año estuve en la Olimpiada Nacional, en Guanajuato, competí pero no hubo rivales en mi categoría y no obtuve presea. También, lo hice en el Campeonato Nacional en el Distrito Federal, y ahí logré el primer lugar en 50 metros crawl y segundo en 100 metros.
Para Rosita, como cariñosamente le conocen, la natación es una actividad que desde que la descubrió le relaja. “Es un deporte muy completo, mis entrenamientos los dirige el profesor Raúl Porta y para mí es un privilegio y un honor poder competir y representar a mi Universidad”. Rosita asegura, que la UNAM le ha brindado muchas cosas, desde la Preparatoria (el sitio en donde aprendió a nadar), le ha dado la oportunidad de llevar a cabo sus estudios y siente que de una u otra forma, al nadar, le retribuye a la institución por todo aquello que le ha otorgado.
“En el agua, me siento libre, feliz, como en mi mundo; cuando estoy dentro de la alberca, no hay nada más, ni presiones, ni tensiones, no importa nada más en ese momento. Es un privilegio poder hacerlo, pues me da la oportunidad de representar a la UNAM, la mejor Universidad de mi país. Hacer deporte me ha dado un sentido de organización, disciplina, seguridad, me ha forjado, sin duda, el carácter”, señala la estudiante de Derecho.
“En mi carrera académica, espero algún día, con mis estudios, tener las herramientas para poder aplicar de manera fehaciente, la justicia, que tanta falta nos hace en nuestra vida diaria”, exclama.
Rosita tiene una malformación congénita del miembro superior derecho, es decir, carece de parte de la extremidad de su brazo. Así nació y así ha vivido los 18 años que tiene de existencia. “Para mí, es algo completamente normal, no puedo decir qué es lo que siento, pues desde que nací, carezco de mi brazo derecho y he crecido y me sé valer por mí misma en todo lo que hago sin necesitar del mismo”.
En el corto plazo, tiene en puerta y en mente, competir en los Juegos Nacionales Sobre Silla de Ruedas, ya que si logra obtener un buen lugar en éstos, aspira a lograr un lugar para poder salir a competir al extranjero a certámenes internacionales.
“Los juegos serán en octubre y aunque he competido siempre en dorso y crawl, mi entrenador está viendo la posibilidad de poder competir en la prueba de 200 metros combinados (crawl, dorso, pecho y mariposa), ahí es donde podría abrirse esa posibilidad para asistir más adelante al extranjero”, comentó orgullosa y segura de sí misma.
Fecha: México DF, 04/09/2012
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.