México ganó su tercer mundial de flag football femenil
• Con un equipo que tuvo como base a jugadoras y entrenadora de la UNAM, la escuadra azteca venció en series extra a Estados Unidos por 33-32.
Autor: Armando Islas
Fotos: Federación Mexicana de Futbol Americano
La selección nacional femenil de flag football cumplió con el objetivo que se trazó antes de viajar a Suecia al Campeonato Mundial de la especialidad, ya que con una base de jugadoras pertenecientes a los equipos de la UNAM (Pumas CU y Acatlán), además de la entrenadora en jefe, María Eugenia Huerta Castañeda, se proclamó campeona del certamen efectuado en Gotemburgo del 16 al 19 de agosto, tras derrotar en la final, en series extra, al equipo de los Estados Unidos, por 33-32.
México logró su tercer título mundial en seis ediciones del Campeonato, pues en el 2004 (Francia) y 2008 (Canadá) ya lo había obtenido, aunque en esta ocasión lo consiguió de manera invicta.
Camino a la corona
México inició la competencia instalado en el grupo B junto a las escuadras de Suecia, Alemania, Brasil, Austria y Panamá buscando colocarse dentro de los primeros dos lugares para acceder a la fase de semifinales.
En la primera jornada la escuadra mexicana derrotó por amplio marcador a Suecia (41-19), mientras que a las alemanas y brasileñas, el marcador favoreció al conjunto de Huerta Castañeda por 39-32 y 49-6, respectivamente.
Para la siguiente jornada Panamá fue víctima del poderío ofensivo mexicano encabezado por Sandra Romero y Sandra Vila (Pumas CU) para terminar con el marcador 28-8 para definir el primer lugar ante Austria, duelo que terminó a favor del conjunto tricolor por 54-40.
Ya en semifinales, México se midió a Francia, segundo del grupo A, y no tuvo problemas para ganarle y acceder a la final ante el favorito para ser campeón: Estados Unidos, que derrotó a las austriacas en la otra semifinal.
Series extra
En un duelo muy cerrado, ambas escuadras quedaron empatadas a 26 puntos en el marcador en el tiempo reglamentado, por lo que el desenlace se extendió. Las norteamericanas anotaron en su primera serie (26-32) pero fallaron el punto extra debido a una intercepción de Georgina Legorreta (Pumas CU), lo que posteriormente significó la diferencia.
En su oportunidad al ataque, la veterana quarterback mexicana, Sandra Romero, dirigió a su equipo hacia la zona roja rival y tras conectar con Georgina Legorreta, empató las cifras a 32 puntos. Contrario a su rival, México si convirtió el punto extra para dejar el marcador definitivo 33-32 y levantar su tercera corona.
Por lo que respecta a la rama varonil, el combinado azteca fue cuarto lugar de la justa, tras caer ante Dinamarca en el duelo por el bronce.
Fecha: México DF, 23/08/2012
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.