Arranca la Olimpiada Nacional 2012
*La UNAM compite con 444 atletas en 32 deportes; participarán 22 mil atletas en 45 disciplinas.
Autor: Rodrigo de Buen
Esta mañana fue formalmente inaugurada la edición 2012 de la Olimpiada Nacional, en el Estadio Olímpico Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), por el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa. Es la décimo séptima edición de esta competencia bajo este formato, mediante el cual, poco más de 22 mil jóvenes atletas de categoría infantil y juvenil, competirán en 45 disciplinas deportivas.
“Las Olimpiadas Nacionales son claves para detectar a nuestras y nuestros campeones nacionales, de aquí han salido nuestros más grandes atletas lo mismo clavadistas que practicantes de ciclismo, judo, karate, en fin, atletas que están poniendo el nombre de México en lo alto.
“Aquí en la Olimpiada Nacional, 22 mil jóvenes competirán por alcanzar las máximas preseas y yo les digo que cada uno de ustedes ya son ganadores porque se han decidido por el deporte, porque han dejado alternativas que no son tan buenas como el deporte”, expresó el titular del Ejecutivo federal.
El contingente deportivo de la UNAM para este certamen, consta de 444 atletas, 74 entrenadores, 50 jueces y 26 delegados, quienes toman parte en 32 disciplinas desde el 4 de mayo pasado y hasta el 17 de junio próximo.
El mandatario estuvo acompañado por el secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos; el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Bernardo de la Garza, y el gobernador del estado de Puebla, Rafael Moreno Valle, así como por el presidente de la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME), Alonso Pérez González.
El director de la Conade, Bernardo de la Garza, dijo que esta competencia es el semillero del deporte nacional y sus frutos se ven con los resultados que obtienen los atletas a nivel internacional.
“Una vez más estamos reunidos para presenciar el evento deportivo más importante del país, su importancia radica en que reúne cada año a más de cuatro millones de atletas en sus etapas estatales y regionales y a más de 22 mil en esta etapa final, es un evento de gran importancia que une a México.
“La Olimpiada Nacional ha sido el sustento del momento que hoy vive el deporte nacional, la mayoría de los atletas mexicanos de esta generación que han impuesto récords en la obtención de medallas en los Juegos Centroamericanos, en las Universiadas Mundiales y en los Juegos Panamericanos, han encontrado su origen en esta competencia.”
Ante delegaciones deportivas de todo el país, entrenadores, médicos y directivos que representan a cada una de las 32 entidades federadas, es menester recordar que en ella, compiten también instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, el Instituto Mexicano del Seguro Social, así como el Instituto Nacional de los Mexicanos en el Exterior, instituciones éstas, que compiten en su calidad de entidad deportiva federada que cada una ostenta, el presidente Felipe Calderón dijo que este certamen es clave para detectar a los talentos y campeones de diversos deportes.
Este año, la Olimpiada Nacional tiene como sedes las entidades de Puebla, Guanajuato, Nuevo León, Nayarit y Jalisco. Es el estado de Puebla el que más deportes alberga con 21 disciplinas. Le sigue Guanajuato con 18 deportes y nueve mil atletas; Nuevo León con cuatro especialidades y mil 500 participantes. Mientras que Nayarit tendrá dos disciplinas en las que estarán 500 deportistas y Jalisco con una y 400 tiradores.
Fecha: México DF, 09/05/2012
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.