Juan Carlos Ríos, juez de esgrima, acudirá a sus octavos Juegos Panamericanos
Con 31 años de ser colegiado internacional y 28 de profesor de equipos representativos universitarios, busca también un lugar en Londres 2012
Autor: Candelaria Chávez
Fotos: Jacob V. Zavaleta
La extraordinaria trayectoria que el profesor universitario, Juan Carlos Ríos Rivera, ha aportado a la esgrima como juez internacional, comprende ya 31 años. Eso le ha permitido formar parte del contingente nacional que tomará parte en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, que inician a partir del próximo 14 de octubre.
Egresado de la Facultad de Odontología y actual entrenador de la asociación de la especialidad de la UNAM, recuerda que en 1979 asistió por primera vez a una justa deportiva panamericana. Fue en la edición de San Juan, Puerto Rico, donde debutó como juez.
“Es para mí un doble orgullo el que se me hayan llamado para estar como juez en una disciplina que es parte de mi vida, por un lado, y por otro, encontrarme en mi país, en Guadalajara, donde estaré ante los mejores exponentes deportivos del continente americano”, confesó con entusiasmo el juez-entrenador universitario.
El llamado del profesor se dio al elegir a los jueces de esgrima mejor posicionados en el ranking de la Federación Internacional de Esgrima (FIE por sus siglas en francés), de los cuales seleccionan a ocho árbitros neutrales y entre ellos sobresalió el nombre de Juan Carlos Ríos Rivera.
“Creo que mi experiencia y trabajo en este deporte me ha traído hasta aquí y esos son los resultados. Por lo mismo, una o dos veces al año trato de asistir a eventos internacionales para mantenerme actualizado y hacer un digno papel, además de que se van acumulando puntos para participar en Juegos Olímpicos, como espero sea mi caso para Londres, donde me encuentro en la lista de convocados, únicamente falta el aval de la FIE”, declaró.
Experiencia
Además de ser reconocido como entrenador puma y juez mundial, Ríos Rivera practicó durante un par de décadas la esgrima en la modalidad de florete. Formó parte de la selección nacional que en 1990, durante los Juegos Centroamericanos celebrados en nuestro país, obtuvo el tercer lugar por equipos y cuarto en individual. Doble satisfacción que pocos atletas pueden dar a conocer y el “profe”, como le dicen sus alumnos, no es ajeno a ello.
Los 31 años de experiencia como juez internacional y 28 como entrenador auriazul, al frente del equipo representativo, se han visto recompensados con este nuevo reto, del cual seguramente saldrá avante como lo ha venido haciendo a lo largo de está cadena de experiencias deportivas que ha acumulado.
Entre sus actuaciones más destacadas se cuentan ser colegiado en dos Juegos Olímpicos (Los Ángeles 84 y Seúl 88), un par de Universiadas Mundiales, siete Panamericanos e igual número de campeonatos de la especialidad. Igualmente, ha participado en Copas del Mundo de Primera Fuerza, además de ocho Centroamericanos y seis Mundiales Juveniles.
“Estos juegos son muy importantes para mí, sobre todo porque estarán dos de mis pupilas (Angélica Larios y Alejandra Avena) orgullosamente hechas en CU. Espero que ambas saquen la casta por la UNAM y por México; tienen todo a su favor, la localía, el público y la preparación, para conseguir una medalla”, sentenció Juan Carlos Ríos.
“Toda la experiencia acumulada en diversos torneos nacionales e internacionales –añadió- será el legado que quiere dejar para este deporte, tanto en la Universidad Nacional como en México. “Quiero fortalecer la disciplina, que la esgrima trascienda en la UNAM como un semillero que aporte medallas a la institución y al país”.
Fecha: México DF, 13/09/2011
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.