La UNAM pone a tu alcance 42 disciplinas deportivas y las mejores instalaciones
Ven y elige tu mejor opción: deportes de contacto, conjunto, individuales, recreativos, de alto rendimiento o para mantenerte en buen estado de salud
Autor: Candelaria Chávez
Fotos: Jacob V. Zavaleta/Álvaro Paulín
La UNAM recibe con gusto a quienes son ya los nuevos pumas en los niveles de bachillerato, licenciatura o posgrado, y al mismo tiempo les da la oportunidad para que aprovechen todo lo que les brinda la institución.
Así lo dijo el rector de la Universidad José Narro Robles en su discurso de bienvenida. "La universidad implica una educación integral y por ello, además de los conocimientos teóricos y prácticos, tienen la posibilidad de realizar numerosas actividades deportivas y recreativas; de presenciar y participar en diversos eventos artísticos y culturales; tomar cursos y talleres en distintas áreas del conocimiento; de aprender nuevos idiomas, e incluso utilizar las más modernas tecnologías de la información y la comunicación”.
Dentro de esta formación integral, el deporte es una herramienta fundamental para todos los alumnos de esta institución, ya sea en su rango de alto rendimiento o como mera actividad para mantenerse físicamente sanos.
La UNAM ofrece un amplio abanico de disciplinas deportivas (42) e instalaciones de primer nivel que se pueden utilizar a lo largo y ancho del campus universitario o en sus planteles de nivel media superior (CCH`s y Preparatorias), así como en las unidades multidisciplinadiras (FES).
Las disciplinas se encuentran divididas en grupos: arte y competencia, combate, conjunto, raqueta, además de tiempos y marcas. Cada una cuenta con instalaciones idóneas para llevar a cabo su práctica. Todas ellas cuentan con semilleros de equipos de Pumitas, así como conjuntos representativos conformados por alumnos de alto rendimiento, quienes han dejado en alto el nombre de la Máxima Casa de Estudios en innumerables ocasiones, dentro y fuera del país.
La inclusión de las personas con capacidades diferentes también se hace presente en deportes sobre silla de ruedas como atletismo, baloncesto, natación y tenis.
Recintos deportivos
La Alberca Olímpica Universitaria, que fue sometida a un proceso de renovación para mejorar sistema hidráulico, vestidores y mobiliario, consta de un chapoteadero, zona recreativa alta y baja, alberca olímpica y fosa de clavados, siendo una de las joyas más preciadas de la UNAM, después del Estadio Olímpico Universitario; en ella puedes llevar a cabo los deportes acuáticos.
En la zona de la pista de calentamiento, cuenta con un campo de futbol con las medidas oficiales, gimnasios de halterofilia y taekwondo, así como vestidores de hombres y mujeres, para que puedas ducharte después de realizar ejercicio.
Otra de las áreas que concentra gran número de deportistas es la del Frontón Cerrado, el cual tiene amplias gradas y una duela multifuncional, donde se practican voleibol, basquetbol, handball y tenis de mesa. Cabe mencionar que este inmueble también fue remodelado recientemente para brindar un mejor servicio a la comunidad universitaria.
Dentro de este recinto se ubica también la sala de gimnasia olímpica, rítmica y aeróbica deportiva, además de contar con un espacio para la práctica de danza y baile deportivo; igualmente, se encuentra la sala de armas de esgrima.
En el Frontón existe, además, un consultorio de servicio médico y rehabilitación, con tinas de masaje, gimnasio y todo lo necesario para que los atletas reciban el servicio si sufren de alguna lesión al momento de llevar a cabo el deporte de su elección.
La UNAM también cuenta con once canchas para la práctica de soccer y cinco para el futbol americano, además de su estadio Roberto “Tapatío” Méndez, que ha albergado duelos de futbol soccer, americano e incluso competencias de atletismo como el Nacional de Primera Fuerza, que se llevó a cabo hace dos semanas.
El Centro de Educación Continua de Estudios Superiores del Deporte (CECESD), es donde se desarrollan los académicos, metodólogos e interesados en la investigación deportiva mediante talleres, cursos y conferencias, con la meta de mantenerse actualizados en temas selectos del deporte, para brindar la mejor atención a la comunidad, además de contar con una biblioteca especializada. Ahí se aloja también el centro de ajedrez.
También se cuenta con la Dirección de Medicina del Deporte, donde se da atención y seguimiento de lesiones físicas, en nutrición, psicológicas y morfofuncionales, con personal altamente capacitado.
Catalogada como una de las mejores clínicas deportivas del país, ahí han sido atendidas las selecciones nacionales de futbol, así como los equipos de fuerzas básicas y de primera división de los clubes Cruz Azul, Neza, Pachuca, Atlante, entre otros, sin dejar de lado al conjunto de casa: los Pumas.
Programa Universitario de Activación Física
El acondicionamiento físico general es un servicio que la UNAM pone a disposición de la comunidad universitaria en general, a través de la DGADyR, ya que es la oportunidad de realizar ejercicio sin llevarlo al ámbito de la competencia.
Es por eso que desde hace aproximadamente dos años se instauró el Programa Universitario de Acondicionamiento Físico (PUAF), donde se invita a la comunidad universitaria a ocupar más tiempo de su vida en la actividad física que en el sedentarismo, y así, disminuir los índices de obesidad entre los jóvenes universitarios.
Ahora bien, si se requiere estar en forma y utilizar el tiempo libre de manera inteligente, entre clases o por salud, la Universidad cuenta con cuatro gimnasios distribuidos en la pista de calentamiento, Alberca Olímpica, Frontón Cerrado y Ex Reposo de Atletas.
Por donde lo veas la UNAM tiene, además de un salón de clases donde enriquecerás tu conocimiento, una gama de posibilidades culturales, deportivas y recreativas. El deporte es parte esencial en la vida de todo ser humano, para tener mente sana en cuerpo sano.
Fecha: México DF, 17/08/2011
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.