México, el rival a vencer en el Mundial Senior de futbol americano
Jugadores con experiencia europea y de NFL como Salomón Solano y Manuel Padilla aseguran que la escuadra nacional tiene argumentos suficientes para ser campeones del mundo
Autor: Fotos: DGADyR UNAM
Manuel Padilla Pontvianne y Salomón Solano son de los pocos jugadores mexicanos que han tenido la fortuna de ser jugadores en la NFL, la liga de futbol americano más importante del planeta. Igualmente participaron en la extinta NFL Europa, en donde fueron siempre piezas fundamentales de los equipos donde jugaron.
A pesar de ello y con la experiencia que han forjado en su trayectoria deportiva, Salomón (Leones de Detroit y Cuervos de Baltimore) así como Manuel (Broncos de Denver) nunca han participado en un Mundial Senior. Será en la edición Austria 2011, del 8 al 16 de julio, donde ambos cumplirán su sueño.
Y con esa etiqueta que representa ser jugadores con experiencia NFL, no dudan en afirmar que México tiene los argumentos suficientes para lograr el tan ansiado campeonato mundial, mismo que se le ha negado a México en las primeras dos ediciones mundialistas, donde Japón fue su verdugo.
Ambos jugadores aceptan el compromiso de ser líderes en el conjunto azteca. Saben que su experiencia puede ser clave en momentos difíciles pero son concientes de que la juventud tiene muchos argumentos que aportar a favor del equipo.
Salomón Solano
Ficha técnica
Procedencia: Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)
Edad: 25
Peso: 120 kilogramos
Estatura: 1.94 metros
Posición: Liniero defensivo
Apariciones anteriores en selección nacional: 3 (Dos como jugador en el Global Junior Championship de 2004 y 2005. Una como entrenador de línea defensiva en el Mundial Junior 2009)
Primera incursión
“He sido paciente. Hace ocho años (2003) no pude acudir al Mundial pues era muy chico de edad. En el 2007, México no asistió por falta de presupuesto. Entonces ahora es la oportunidad de hacer un gran papel en Austria, donde el objetivo es el campeonato, si vamos pensando en ser segundos o terceros no tiene caso ir”.
“Después de Austria me retiro del futbol americano. Será la cereza en el pastel anunciar mi adiós como jugador en este deporte como campeón del mundo. Ya había pensado en abandonarlo pero se presentó este chance y daré el último jalón para lograr el objetivo principal, no solo mío, también de esta selección”.
Expectativas mundialistas
“Honestamente los jugadores de todos los equipos son buenos, los respeto mucho. Yo conozco y sé del nivel de todos los equipos, y la realidad es que en este Mundial ni Estados Unidos, ni Alemania, ni Australia son superiores a México, no se acercan a nuestro nivel. El rival mas fuerte que tiene México somos nosotros mismos”.
“Sin lugar a dudas esta es la mejor selección de México en toda la historia. El mexicano es muy talentoso para este deporte pero por diferentes circunstancias muchos jugadores no están en la NFL. Este el momento para creer que podemos ser campeones.”
Integración
“Este equipo esta muy unido. Desde los experimentados como “el Pelón” Valdés, “el Gato” Silva, “el Tyson López” hasta los mas pequeños como Jovanni Carrillo o Juan Maltos, todos son bastante buenos y talentosos. Los coaches nos han tratado bien y hemos sentido una gran identificación con ellos, lo que se traduce en un excelente ambiente tanto dentro como fuera del campo”.
Manuel Padilla Pontvianne
Ficha técnica
Procedencia: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)
Edad: 27 años
Posición: Linebacker
Peso: 112 kilogramos
Estatura: 1.93 metros
Apariciones anteriores en selección nacional: 4 (Tazón Azteca 2004-2007)
Expectativas mundialistas
“Es un honor representar a tu país en este deporte como en cualquier otro, acudir a un mundial es lo máximo. Tenemos una meta muy clara que es el campeonato. Queremos dar ese pasito que hace falta y dejar de lado el ‘ya merito’. No vamos a pasear, acudiremos a Austria para demostrar que somos una excelente escuadra y el resultado se verá a nuestro regreso. Esta selección mexicana si va a ganar el mundial”.
Fase de grupos
“El futbolista mexicano no tiene nada que pedirle al de otros países. Te puedo decir con conocimiento de causa que estamos muy por encima de ellos. He jugado en Europa y conozco el prototipo de jugador. Los alemanes son demasiado grandes y su técnica no es buena. Nosotros los mexicanos somos bastante agresivos y sabemos usar el casco. Contra ellos será un juego muy físico, pero en el segundo y tercer cuarto ellos van a estar rendidos”
“Con Australia la situación es similar, creo que no debemos tener problemas en ese duelo, pues sencillamente hombre por hombre este equipo mexicano es mejor”.
Estados Unidos, el rival a vencer
“Con Estados Unidos será una guerra. Esperamos una batalla de coacheo y de estrategia en cada una de las cabinas. A ellos (estadounidenses) debemos jugarles de diversas maneras, con diferentes jugadas, si solo usamos una nos van a ganar”.
El mejor México de la historia
“Este grupo ha sido el mejor combinado nacional en muchos años; simplemente con la logística y profesionalismo con el que se está trabajando. Hemos visto videos de los otros equipos y los hemos estudiado, el trabajo de scout es bastante bueno. A nivel cancha estamos puliendo los puntos finos y la armonía que se siente en este grupo irradia mucha confianza”.
Fecha: México DF, 29/06/2011
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.