Pumas CU, ejemplo ideal de un programa de futbol americano
Así lo afirmó Jeff Reinebold, coach de receptores de los Mustangs de la Universidad Metodista del Sur, durante su visita a CU, donde comparte conocimientos con coaches y jugadores de la UNAM
Autor: Armando Islas
Fotos: Jacob V. Zavaleta
Jeff Reinebold y Carlos Barocio León, coaches de los Mustangs de la Universidad Metodista del Sur (SMU), están en la UNAM para intercambiar ideas, experiencias y conocimientos de futbol americano con el staff del equipo Pumas CU de Liga Mayor, en una visita que durará siete días.
Aunque han pasado ya dos días desde su arribo, Reinebold, entrenador de receptores en SMU, no dudó en afirmar que Pumas CU es el ejemplo ideal de un programa de futbol americano pues enfatizó la labor que tienen como organización.
“La mejor prueba de cómo se deben hacer las cosas en el futbol americano es este programa de Pumas CU, porque aquí se trabaja con los jugadores desde que son niños. Invierten en ellos tiempo y dinero para ser los mejores. Estoy ansioso porque llegue el viernes para ver como 700 niños inician su aventura dentro del futbol americano”, señaló el coach oriundo de South Bend, Indiana.
Y es que este viernes, aproximadamente a las 17:30 horas, Pumas CU realizará su último scrimmage de calificación, teniendo como sede el estadio Roberto Tapatío Méndez. Antes de iniciar el juego, los integrantes del equipo azul y oro tendrán una convivencia con los integrantes de sus equipos infantiles.
Sobre el programa infantil, Jeff expresó su beneplácito por poder implantar un modelo para su país, no obstante recalcó que es imposible por el tipo de reglas que se rigen en Estados Unidos en torno al tema escolar, pues no se les permite invertir en programas infantiles ya que ellos (SMU) son college.
No obstante señaló que “en el caso de ustedes (México) es lo ideal trabajar con niños y con gente joven. Si siguen así, Pumas seguirá siendo de los mejores por mucho tiempo”.
Admitió también que después de la charla técnica que sostuvo con el staff de coacheo de Pumas CU, entiende el compromiso que tienen los jóvenes con su equipo y le ha sorprendido pues “una vez terminada la práctica, muchos de ellos se van al gimnasio a su trabajo de pesas. Las instalaciones al igual que el nivel técnico y táctico que poseen tanto jugadores como entrenadores son impresionantes”.
Alto nivel competitivo en México
A pesar de que ya había estado en nuestro país por medio de la NFL, mediante sus trabajos de desarrollo del deporte de las tackleadas fuera de los Estados Unidos, el coach Reinebold no había tenido la oportunidad de estar con Pumas CU, conjunto al que catalogó como tremendamente físico, pues tuvo la oportunidad de ver el video de la final que enfrentaron con los Auténticos Tigres en el Estadio Olímpico Universitario.
“Los dos conjuntos están muy bien dirigidos. El escenario con 45 mil aficionados es algo que en mi país no creerían, quisiera llevarme ese video para que se dieran cuenta de la expectación y el nivel competitivo que existe aquí”, comentó Reinebold, quien quedó sorprendido por la cantidad de títulos conseguidos cuando los vió plasmados en una de las paredes del casillero auriazul.
Y continuó: “la mejor prueba de que en México se tiene un buen nivel de futbol es que estos Pumas han viajado cuatro veces a EU para jugar igual número de partidos contra equipos norteamericanos y solo han perdido uno”.
Refirió que hay mucho talento en México y espera que alguien de la NFL se dé cuenta de ello pues jugadores como Marco Martos, Ramiro Pruneda, Gustavo Tella, pudieron jugar sin ningún problema ahí.
“En 20 años dentro del futbol americano me he dado cuenta de que no hay nada mágico o especial por ser estadounidense, salvo que en mi país se pueden desarrollar mejor como jugadores, pero todos tienen las mismas condiciones. Los estadounidenses creen o creemos, que en este deporte en particular, tenemos la verdad absoluta, pero siempre puedes aprender cosas nuevas. Y el ejemplo es esta visita a la Organización Pumas CU”, finalizó.
Fecha: México DF, 16/06/2011
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.