El pelotari felino Jorge Hernández se cuelga oro en la Olimpiada Nacional
Lo hizo en la modalidad mano tres paredes individual, mientras que el equipo de futbol soccer femenil, categoría Juvenil Superior, se llevó el tercer lugar
Autor: Emiliano Alvarado y Rodrigo de Buen
Fotos: Cortesía CONADE y Carlos Alegre
En el penúltimo día de actividades de la disciplina de frontón de la Olimpiada Nacional, realizado en el Estado de México, el pelotari felino Jorge Ignacio Hernández se coronó como monarca de la categoría Juvenil C, en la modalidad mano con pelota gosua tres paredes.
Como ya es una costumbre, el representante de la UNAM tuvo una destacada actuación en su disciplina. El público que asistió a las canchas de la Unidad Deportiva Juan Fernández Albarrán, fue testigo de su dominio en esta categoría.
Luego de una ronda eliminatoria sin complicaciones, Hernández Pérez se ubicó en la gran final, donde se enfrentó al chiapaneco Iván Martínez. En la disputa por el oro no encontró resistencia del rival ante su buen juego y lo venció 15 tantos a cinco, con lo que se cuelga una presea dorada más a su cuenta, que llega a ocho doradas, en este tipo de justas nacionales.
Este resultado es una gran motivación para el auriazul de cara a las competencias futuras. Por un lado, este próximo jueves iniciará un torneo clasificatorio a los Juegos Panamericanos 2011, en la modalidad mano tres paredes, con sede en el Distrito Federal y Estado de México.
Por el otro lado, para el mes de septiembre y noviembre, habrá dos torneos pre selectivos para el Mundial Juvenil sub 22, donde la Federación Mexicana de la especialidad observará quiénes cuentan con el nivel para representar a México en el Mundial de Trinquete del 2012, así como en el de 36 metros, que será en el 2013.
Bronce en futbol femenil
Por su parte, en actividad del futbol soccer femenil dentro de la Olimpiada Nacional, la selección de la categoría Juvenil Superior, comandada por la entrenadora Yuridia Cruz González, obtuvo presea de bronce, primera que consigue la UNAM en su historia en este tipo de justas deportivas.
El camino para las felinas auriazules no fue fácil. Iniciaron su recorrido con derrota ante la representación de Nuevo León por 2-1, la anotadora puma fue Andrea Vázquez Perrín. Posteriormente se midieron a Jalisco, con quien empataron a un gol (anotación de Andrea Romero Olivares). En la serie de desempate por medio de los penales la UNAM venció a las tapatías por 3-2.
En el tercer y último duelo de la fase de grupos enfrentaron a Baja California, a quien derrotaron por 2-0, con par de goles de Daniela Sánchez. Con la victoria las felinas se clasificaron a las semifinales.
Ya en la antesala de la final, se volvieron a encontrar con Jalisco, con quien nuevamente empataron, esta vez a dos goles (Andrea Romero y Jaqueline Rizo), y desafortunadamente en la ronda de penales las Pumas cayeron 4-2.
En el duelo por el tercer lugar la UNAM se enfrentó a Chihuahua. El partido culminó con empate a dos goles (Daniela Sánchez y Valeria Miranda), pero en la tanda de penales las Pumas estuvieron más acertadas y doblegaron a las del norte por 3-2, para así conseguir por primera ocasión una presea para la institución en esta disciplina, dentro de la Olimpiada Nacional.
Jalisco disputó la final ante el Estado de México y las mexiquenses se impusieron a las de occidente por 4-2 para llevarse la medalla de oro. Todos los partidos de la selección auriazul los disputaron en la cancha del Instituto Tecnológico de Toluca.
Fecha: México DF, 06/06/2011
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.