DIRECCIÓN GENERAL DEL DEPORTE UNIVERSITARIO

DGDU

Raúl Barreda y la fórmula para hacer campeones

  • Durante la conferencia que dictó en el UDUAL, el ex entrenador de Ana Guevara compartió el plan de trabajo que llevó a la velocista a ser campeona mundial de los 400 metro

Autor:

Armando Islas
Fotos: Jesús Bravo

 

regue.jpgEn su primera visita a la UNAM, Raúl Barreda Mauri compartió con unos 150 asistentes a su conferencia Planificación a largo plazo en el proceso deportivo de Ana Gabriela Guevara en el auditorio de la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL) el martes pasado, el secreto para hacer de la atleta sonorense campeona mundial de los 400 metros planos y medallista olímpica.

Previo al inicio de la cátedra, Luis Regueiro, director de Actividades Deportivas, señaló que es un placer recibir a un personaje tan bien preparado: “Estamos seguros que aportará los conocimientos suficientes para todos aquellos interesados en el entrenamiento deportivo”.

Acompañaron al director de la DGADyR Cristina Rodríguez, titular de Medicina del Deporte; Rafael García Franco, coordinador del Centro de Educación Continua y de Estudios Superiores del Deporte (CECESD) y Manuel Rodríguez Govea, director de planeación.

En primera instancia, Raúl Barreda apuntó que se deben tomar en cuenta la edad biológica y deportiva del atleta, además de su nivel técnico de la especialidad, el desarrollo y nivel de las capacidades, la adaptación a las cargas así como los resultados obtenidos con el trabajo realizado, para hacer un plan de entrenamiento.

Raúl comenzó a trabajar con Ana Guevara cuando ella tenía 19 años y un récord de 56 segundos y 49 centésimas, en los 400 m; así como dos minutos nueve segundos y ocho centésimas, en los 800 m.

De acuerdo a sus tiempos,  para alcanzar un récord mundial en 400 m se deben trabajar siete años, y nueve en 800, pues “el cuerpo debe adaptarse a las cargas de trabajo de manera gradual”, apuntó el oriundo de Cuba.

Para conformar el plan de trabajo se basó en las matemáticas, donde con tres operaciones aritméticas anticipó los tiempos que la sonorense debía cronometrar luego de siete años de entrenamiento. El trabajo con ella empezó desde 1998 de manera formal.

En la primera operación designa los valores que usará para poder calcular el tiempo que debió disminuir por año la atleta sonorense: su edad actual y el periodo que entrena en esta rama del atletismo.

Para la segunda, calcula cuántos segundos debe mejorar por cada año que pase. Conforme se acerca el periodo final, la cantidad de tiempo a disminuir también lo hará. Finalmente en la tercera, sólo resta el resultado de la segunda operación matemática con las marcas que cronometra anualmente, donde después de siete años, llegará a los 49 segundos y dos centésimas.

“Con estas fórmulas matemáticas diseñamos el plan de trabajo de Ana Guevara. No obstante por su dedicación, ella alcanzó ese tiempo en cinco años. Me da gusto pero no deja de sorprenderme”, indicó Barreda Mauri.

raul.jpgY es que la edad óptima para empezar a trabajar con los atletas de esta disciplina —argumentó— es entre los 12 y 14 años. Además mencionó que, si las cargas de entrenamiento son desgastantes, una carrera lo es más pues se necesitan 72 horas para recuperarse.

Finalmente, tras la sesión de preguntas y respuestas donde aclaró las dudas de los presentes respecto a la conferencia que dictó, Raúl Barreda mencionó que México necesita gente calificada para formar atletas de alto rendimiento, razón por la que comparte lo que conoce en entrenamiento deportivo.

“Estudien, analicen y trabajen para ser mejores. Pero lo más importante es que no pierdan el piso, sigan aprendiendo, como si no supieran nada”, concluyó el ex entrenador de Ana Gabriela Guevara.

México DF, 23/05/2008

Fecha:

Noticias

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.

Sitio web administrado por:

Dirección General del Deporte Universitario.

contacto@deporte.unam.mx

DIRECCIÓN GENERAL DEL DEPORTE UNIVERSITARIO

DGDU

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.

Sitio web administrado por:

Dirección General

del Deporte Universitario.

contacto@deporte.unam.mx

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.

Sitio web administrado por:

Dirección General del Deporte Universitario.

contacto@deporte.unam.mx