La UNAM y el COM en Campaña por el Juego Limpio
Felipe Muñoz Kapamas, presidente del COM, impartió el Curso contra el Dopaje en el Deporte
Autor: Jorge Iglesis
Fotos: Jacob V. Zavaleta
La del doping es una práctica que daña no sólo a un atleta, lesiona a un país, a su imagen, a sus instituciones, a su deporte. Ante esta situación, y en el marco de la Campaña Nacional para la Excelencia Olímpica y Juego Limpio, El Comité Olímpico Mexicano (COM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas (DGADyR), ofrecieron el Curso Contra del Dopaje en el Deporte, mismo que impartió el presidente del COM, Felipe Muñoz Kapamas, en el Instituto de Investigaciones Biomédicas.
Muñoz Kapamas comentó a los asistentes, en su mayoría entrenadores deportivos de la UNAM, que en varios foros ha hecho la propuesta para que la UNAM sea la sede de un laboratorio antidopaje, ya que reúne todos los requerimientos necesarios para funcionar de manera autónoma. También expresó que la campaña se centra en tres puntos: informar, disponibilidad para toma de muestras y el compromiso con la excelencia deportiva.
El primer punto es muy importante, ya que gran parte de los problemas derivados del doping derivan de la falta de información, como el caso de los cinco atletas mexicanos que dieron positivo en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagûez 2010.
“La mayoría de los casos de doping que se registran en nuestro país son más por desconocimiento que por trampa”, señaló el dirigente deportivo.
En lo referente a la disponibilidad para la toma de muestras, el COM y la DGADyR, realizarán exámenes sorpresa y las muestras serán enviadas a laboratorios reconocidos por WADA (Agencia Mundial Antidopaje).
“Pensamos llevar a cabo unos 50 o 60 exámenes en el año y tres o cuatro de ellos podrían ser en la UNAM”, informó Muñoz Kapamas.
Finalmente, en el tema de la excelencia deportiva, se integrará una carta compromiso de los deportistas con ellos mismos, para mantenerse alejados de las prácticas que conlleva el uso de sustancias prohibidas.
“La idea es que esa carta la firmen los deportistas y la tengan en un lugar donde la vean diario, que en el caso de ellos casi siempre es el refrigerador. Se trata de que ellos establezcan un compromiso personal de no inmiscuirse en problemas relacionados con el uso de sustancias prohibidas”, señaló Muñoz.
Dentro de la plática, el presidente del COM informó también que el Comité Olímpico Internacional ya está sancionando a los atletas no sólo por el uso de sustancias prohibidas, sino también por la posesión y el tráfico de los mismos.
Y dio a conocer la existencia de un código y reglamento antidopaje que elaboró el Comité Olímpico Mexicano, que funcionará sólo en las competencias que sancione dicho organismo (Juegos Olímpicos, Juegos Olímpicos de la Juventud, Juegos Panamericanos y Juegos Centroamericanos y del Caribe), mediante el cual se establecerán las bases para un control más estricto de los deportistas, aunque aclaró que la base principal de la campaña será informar, ya que el problema se ha agudizado precisamente por la desinformación.
Fecha: México DF, 09/03/2011
Noticias
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.
DIRECCIÓN GENERAL DEL
DEPORTE UNIVERSITARIO
DGDU
Noticias
DGDU
QUIÉNES SOMOS
DIRECTORIO
ORGANIGRAMA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN
CULTURA FÍSICA
JUEGOS UNIVERSITARIOS
ACTIVACIÓN FÍSICA
DEPORTE UNIVERSITARIO EN TU PLANTEL
APRENDE A NADAR
CIRCUITO DE CARRERAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
HEMEROTECA
MEDIOS UNIVERSITARIOS
ATENCIÓN A MEDIOS
RECINTOS DEPORTIVOS
EN CIUDAD UNIVERSITARIA
OTRAS SEDES
CENSO DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
REGLAMENTOS
COORDINACIÓN DE
ATENCIÓN AL ALUMNO DEPORTISTA
BECAS PARA ALUMNOS DEPORTISTAS DE EQUIPOS REPRESENTATIVOS DE
LA UNAM
DEPORTE REPRESENTATIVO
ASOCIACIONES DEPORTIVAS
DISCIPLINAS DEPORTIVAS
UNIVERSIADA NACIONAL
NACIONALES CONADE
PARANACIONALES CONADE
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
OFERTA ACADÉMICA
CENTRO DE ESTUDIOS DEL DEPORTE
CENTRO DE CAPACITACIÓN EN JUECEO Y ARBITRAJE DEPORTIVO
BIBLIOTECA DEL DEPORTE
ESPECIALIDADES
MÉDICAS
MEDICINA Y PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
SERVICIOS
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
CURSOS DEPORTIVOS
DE EXTENSIÓN
CURSOS PARA MENORES
DE 15 AÑOS
CURSOS PARA MAYORES
DE 18 AÑOS
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2024. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Aviso de privacidad y documento de seguridad de datos personales.